El Libre Mercado Destronó a CAMMESA: «Las Cooperativas Eléctricas van a Ser Perjudicadas»

Image

El reciente paso del gobierno para liberar el comercio en el mercado de la luz ha generado preocupación entre las cooperativas eléctricas de Argentina. A través de la Resolución 150/2024, el Gobierno de Javier Milei ha quitado facultades a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), afectando significativamente la estructura del sector eléctrico nacional.

Cambios en el Sector Eléctrico

La Resolución 150/2024 impide a CAMMESA suscribir contratos de abastecimiento de energía eléctrica y deja de ser un organismo comprador de combustibles y vendedor de electricidad. El objetivo de esta medida es encausar gradualmente al sector hacia mecanismos de eficiencia en el costo de generación y su remuneración, promoviendo un régimen de mayor libertad y competencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Según la resolución, la política energética actual busca reducir la intervención del Estado Nacional, propiciando un mercado donde la oferta y la demanda realicen transacciones libremente, reguladas por normativas que promuevan su funcionamiento autónomo y competitivo, contribuyendo a una mayor eficiencia y sostenibilidad económica.

Impacto en las Cooperativas Eléctricas

Omar Zorzenon, coordinador de la Comisión de Política Energética de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), expresó su preocupación ante la medida. En declaraciones a ANSOL, Zorzenon señaló que "van a haber temas complejos por resolver", como la cantidad mínima de energía a comprar, el despacho de esa energía y los niveles de subsidios.

El referente de FACE enfatizó que la resolución traerá nuevos jugadores al mercado, con más de 15 productores de gas, más de 100 generadores eléctricos y más de 600 distribuidores, incluidas las cooperativas eléctricas. "El sector cooperativo se va a ver perjudicado", afirmó Zorzenon. Explicó que con menos regulación, los costos que exceden el valor agregado de distribución (VAD), que es lo único que cobran las cooperativas, aumentan. Esto provoca que las provincias resignen el cobro del VAD, afectando directamente a las cooperativas.

Desafíos sin CAMMESA

La medida se alinea con la recientemente aprobada Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, que busca liberar la comercialización, competencia y ampliación del mercado eléctrico, permitiendo la libre elección de proveedor de energía eléctrica a los usuarios finales.

Sin embargo, aún no está claro cuál será la alternativa que tomará la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, para sustituir el esquema y las labores que CAMMESA ha llevado a cabo durante casi dos décadas. La transición hacia este nuevo modelo de mercado libre presenta numerosos desafíos regulatorios y operativos que deberán resolverse para asegurar un suministro eléctrico eficiente y sostenible para todos los usuarios, incluyendo las cooperativas eléctricas.

En 'Mundo Cooperativo' seguiremos de cerca los desarrollos y el impacto de estas medidas en el sector cooperativo, destacando las voces y preocupaciones de aquellos que, como Zorzenon, advierten sobre las posibles consecuencias negativas de estos cambios.