Cooperativa a cargo de la fabricación de talleres reales. Crédito: Página 12
En el marco de la campaña contra la gordofobia en la provincia de Catamarca, una cooperativa local estará a cargo de la producción de indumentaria con talles reales.
Si bien durante los últimos años se ha avanzado mucho en la temática a través de distintas leyes, y mayor difusión sobre la concientización, la falta de indumentaria de talles grandes sigue siendo una problemática para la sociedad.
El movimiento cooperativo no se encuentra al margen de esta situación, y desde el sector se realizan distintas acciones para trabajar en esta problemática social, en busca de soluciones concretas.
De esta forma, en la provincia de Catamarca, una cooperativa local está a cargo de la realización de indumentaria con talles reales, para su posterior venta en el mercado, en el marco de la campaña contra la gordofobia que se lleva adelante desde el sector.
Te puede interesar:
“Nuestros cuerpos no quieren tu opinión”, es el lema de esta iniciativa de parte de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, en conjunto con la Participación Ciudadana de la Municipalidad de la Ciudad de Catamarca. La Cooperativa Textil Corte y Estilo es la entidad que lleva adelante el proyecto.
Adriana Díaz, diputada y gestora de este proyecto, habló con “Página 12” y contó detalles de esta iniciativa. “El objetivo es garantizar el ejercicio a la libre elección de indumentaria, brindando la posibilidad de encontrar ropa que se adecue al cuerpo y no obligando a cuerpos que se adecuen a prendas ideales. Buscamos que se permita una producción constante. Todos tenemos derecho a encontrar prendas de tendencia, coloridas, que nos gusten y de todos los talles”.
“Buscábamos que este aporte sirva para la elaboración de criterios útiles para el diseño de políticas públicas antidiscriminatorias, políticas cada vez más inclusivas. Que las cooperativas textiles se sumen significa mucho para nosotros porque es una respuesta integradora y se está llegando a las personas con inclusión”.