![Encuentro Nacional de Derecho Cooperativo. Encuentro Nacional de Derecho Cooperativo.](https://www.mundo.coop//images/2021/12/23/viii_congreso_derecho_cooperativo-.jpg)
Encuentro Nacional de Derecho Cooperativo.
Con el respaldo de la Alianza Cooperativa Internacional y Cooperar, se realizará el Encuentro Nacional de Derecho Cooperativo. Conocé el programa completo del evento.
Como es de público conocimiento, en la ciudad de Asunción, Paraguay, y en el marco de lo que será la VI Cumbre de Cooperativas de las Américas, se realizará también como ya es algo tradicional el VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo.
Los encuentros tuvieron como objetivo “propiciar un proceso de interacción entre lo cooperativo y lo mutual” y redactaron un documento solicitando la reglamentación del artículo 90 de la Ley Nacional de Educación, que incorpora principios y valores del cooperativismo y del mutualismo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La reunión contó con la presencia del Presidente del INAES, Marcelo Collomb, acompañado por el vocal Roberto Bermúdez.
La reunión contó con la presencia del Presidente del INAES, Marcelo Collomb, acompañado por el vocal Roberto Bermúdez.
El Presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, fue invitado por el INAES y destacó que “las celebraciones en todos los aspectos de la vida tienen razones y fundamentos claros, si no, es imposible realizarlas. En el Día Internacional de las Cooperativas, celebramos lo que somos y nuestro trabajo diario. Creemos que este año el cooperativismo le puede ofrecer al país, dentro de los muchos servicios que presta, una mayor integración de la mano de obra y así, tener una mayor rentabilidad para nuestra industria y nuestras economías regionales. En nuestro caso, como instituciones vinculadas al cooperativismo en el agro, ofrecemos la oportunidad de producir en escala, de organizarnos y gestionar aspectos que son fundamentales para bajar costos y posibilitar una mayor competitividad.
Esto incluye la obtención de insumos y la mejora de los servicios prestados. Toda esta producción en escala es lo que nos permite competir contra la concentración. Vemos además, que el cooperativismo tiene vigencia como generador de empleo, y este es el gran desafío que tiene por delante la economía argentina.
La ruralidad y el cooperativismo pueden combatir el flagelo de la pobreza y la falta de empleo con organización, gestión, productividad y la generación de una capital social, en el que el individualismo queda de lado por la integración de pequeños y medianos productores”.
La ruralidad y el cooperativismo pueden combatir el flagelo de la pobreza y la falta de empleo con organización, gestión, productividad y la generación de una capital social, en el que el individualismo queda de lado por la integración de pequeños y medianos productores”.
Fuente: Coninagro