Desde Conaice cuestionaron el nuevo esquema de tarifas

Luis Castillo, presidente de Conaice
Luis Castillo, presidente de Conaice
Conocida la implementación del nuevo esquema de tarifas y subsidios anunciada por el Gobierno Nacional, Luis Castillo presidente de Conaice analizó la medida. “Nos llama la atención que sólo el 4 por ciento de los consumidores del país puedan pagar una tarifa plena”, señaló.

 

A través de un comunicado, el Gobierno Nacional anunció durante la jornada del pasado martes la nueva implementación del esquema de tarifas y subsidios de servicios, para todos los usuarios dentro del territorio argentino.

El movimiento cooperativo no se encuentra exento dentro de esta medida, y desde la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (Conaice), realizaron su propio análisis acerca de esta iniciativa.

El que alzó la voz fue el propio presidente de la entidad, quien se mostró a favor del sistema de segmentación por niveles, aunque expresó su preocupación por la falta de iniciativa para que los mayores consumidores sean los que más paguen el servicio.

“Estamos de acuerdo con la segmentación en general, e incluso consideramos que el límite de los 400 kWh podría ser menor”, señaló Luis Castillo presidente de Conaice, acerca de esta medida presentada por el Gobierno Nacional.

“Nos llama la atención que sólo el 4 por ciento de los consumidores del país puedan pagar una tarifa plena. Es un número muy bajo si consideramos que las cifras dicen que el 80 por ciento consume el 50 por ciento de la energía y un 20 por ciento consume el 50 por ciento restante. Me parece que ahí hay una desigualdad”.

“Vamos a ver qué pasa con la implementación de este plan. Pero con este panorama, de un 4 por ciento que no se ajusta a la realidad, vamos a seguir con un 96 por ciento de tarifas subsidiadas donde los que van a seguir gozando del beneficio son los sectores que tienen altos consumos”.