José Orbaiceta: “La Red de Municipios Cooperativos nos permite trabajar muchos temas”

José Orbaiceta, coordinador de la Red de Municipios Cooperativos.
José Orbaiceta, coordinador de la Red de Municipios Cooperativos.
El coordinador de la Red de Municipios Cooperativos y dirigente del sector, José Orbaiceta, habló sobre la actualidad del sector y el desarrollo de la red impulsada por Cooperar. “Queremos que cada vez más gente conozca los valores y principios cooperativos”, señaló.

 

En diálogo con el medio local “Celt TV”, El coordinador de la Red de Municipios Cooperativos y dirigente del sector, José Orbaiceta se refirió a la actualidad de la iniciativa presentada por cooperar, como también el desarrollo del sector en los últimos meses.

“Red de municipios cooperativos trata de cooperativas que están en el territorio y municipios trabajando porque la comunidad funcione mejor porque haya desarrollo local”, señaló Orbaiceta.

“Esto nos permite trabajar muchos temas, como ambiente, reciclado, cuidado de personas, educación. Queremos que cada vez más gente conozca los valores y principios cooperativos”, agregó el dirigente.

“Cualquier necesidad que tiene el ser humano puede ser provista por una empresa y la misma tener la figura cooperativa. Esto ayuda a la comunidad a tener un tejido social importante para pararse ante los problemas y desafíos que plantea el mundo”.

“Tenemos a lo largo y a lo ancho del país más de 50 municipios que integran la red. Hay de todo tipo de experiencias, como intercambio comercial entre cooperativas y municipios en una plataforma común de comercialización. Cuando hay redes hay que construir plataformas que favorezcan al desarrollo”.

“Tornquist está a la vanguardia, ha trabajado muy bien el tema de las cooperativas escolares y ese es el camino porque de alguna manera somos construidos muy individualistas”.

“La solidaridad tiene una definición económica, que es arriesgar entre todos. Arriesgando entre todos; si perdemos, perdemos menos. Si ganamos; podemos ganar menos, pero entre todos ganamos más”.

“Eso es un cambio cultural y ese cambio hay que trabajarlo desde la niñez, por eso hay que trabajar las cooperativas escolares, primario, secundario, universidad. El tema educativo es muy importante para nosotros y el rol de las cooperativas de servicio público en el territorio fomentando esto es fundamental”.