Ponen en marcha en Mendoza el proyecto línea de Apoyo a la regularización de entidades cooperativas
A través de la Resolución 60, la Dirección de Asociativismo y Cooperativas de la provincia en Mendoza puso en marcha la línea de financiamiento para entidades con deudas, presentado hace semanas atrás.
Hace tan solo unas semanas, desde Mundo Cooperativo presentamos la iniciativa de la gobernación de la provincia de Mendoza en su proyecto de poder ayudar aquellas entidades de la economía solidaria que se encuentran en situación de mora y deuda.
Se trata de una iniciativa respaldada por la Dirección de Asociativismo y Cooperativas de la provincia de Mendoza, para poder asistir de manera financiera a las instituciones que presenten más de tres ejercicios cerrados vencidos y con deuda.
Se trata del proyecto “Línea de Apoyo a la regularización de entidades cooperativas”, que en esta ocasión ya se puso en marcha por intermedio de la Resolución 60, y que entrará en funcionamiento para el beneficio de las entidades cooperativas.
“La Dirección de Cooperativas de la Provincia anunció un subsidio de hasta $50.000 para las asociaciones que adeuden tres o más ejercicios contables. La iniciativa busca regularizar las situaciones legales y contables de las cooperativas a fin de poder ubicarlas como sujetos de créditos y otros financiamientos tanto nacionales como provinciales”, comentaron desde el organismo estatal encargado del cooperativismo.
Te puede interesar:
“En la provincia, más de 700 asociaciones y cooperativas trabajan de forma colaborativa en diversos rubros y generan mano de obra genuina y fortaleciendo a los sectores productivos. El Estado provincial puso en marcha diversas acciones destinadas a este sector particular, como la inclusión en Mendoza Activa y la creación de la Federación de Cooperativas de Trabajo”.
“Bajo el actual contexto económico nacional y provincial, el tránsito por la pandemia y del ASPO declarado por el Gobierno Nacional generó una problemática de la cual el sector cooperativo no fue la excepción. Urge incentivarlas para que no adeuden, ni demoren la presentación de la documentación exigida por ley con el fin de que puedan reactivar sus actividades económicas cotidianas y evitar procesos de sumario y retiro de autorización para funcionar”.