“La economía popular existe y es hora de que todos la pongamos en valor”

Alberto Fernández, presidente de la Nación, destacó el trabajo de las cooperativas.
Alberto Fernández, presidente de la Nación, destacó el trabajo de las cooperativas.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentó el programa “Volvé a Estudiar” para los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo, y le dedicó unas palabras al sector cooperativo.
 

Como es de público conocimiento, el contexto económico no es el más favorable luego de la crisis debido a la pandemia y también malas iniciativas políticas, que pusieron en jaque nuevamente la economía del país.

 

El movimiento cooperativo no se encuentra al margen de esta situación, y desde el sector aporta su granito de arena para poder asistir a quienes más lo necesitan, y formalizar empleo en las regiones más vulnerables del territorio nacional.

 

Es una iniciativa del cooperativismo argentino, con el respaldo de decisiones y financiamiento político, lo que fortalece el desarrollo de la economía solidaria, en auge durante los últimos meses tal como lo indicó el INAES.

 

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentó el programa “Volvé a Estudiar”, dedicado a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo, y tuvo un momento para resaltar el trabajo de las entidades cooperativas.

 

“Muchísimos argentinos que no han podido acceder al empleo formal. No por eso han dejado de trabajar, con el auxilio del Estado y asociándose en cooperativas”, comentó el presidente Alberto Fernández.

 

“La economía popular existe y es hora de que todos la pongamos en valor. Hay trabajadores que se han educado y pueden educar a otros para que puedan ir a carreras terciarias y conseguir mejores condiciones y mejores trabajos”.

 

 “Ayuda a que hombres y mujeres eduquen a otros hombres y mujeres que necesitan ser educados, en una sociedad que cada día requiere que seamos mejores en el conocimiento”.

“Trabajadores de la educación popular que le enseñan a otros trabajadores para que puedan mejorar su conocimiento y sus condiciones laborales; eso se llama inclusión”, remarcó el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

 

“Queremos empresarios que inviertan, arriesguen, den empleo y respeten a sus trabajadores, y queremos trabajadores que disfruten de todos los derechos de los que en Argentina disfruta un trabajador; no puede haber trabajadores de primera y de segunda”.