Conservatorio sobre tratamiento de residuos

Conservatorio sobre tratamiento de residuos
Conservatorio sobre tratamiento de residuos
En una organización de la Red de Municipios Cooperativos en conjunto con Cooperar, se realizó de manera virtual un conservatorio sobre el tratamiento de residuos urbanos por parte de la economía solidaria.

 

El trabajo de reciclaje y cuidado de medio ambiente es una de las temáticas en las cuales más avanzó el movimiento cooperativo nacional durante los últimos años, aportando desde su lugar para el desarrollo de la sociedad y una mejor calidad de vida.

En este sentido, desde el sector cooperativo nacieron entidades de excelencia en la temática de reciclaje y cuidado del medio ambiente, que sirvieron como modelo de inspiración para el desarrollo de otras similares en distintas partes del mundo.

 

En esta oportunidad, se realizó de manera virtual un conservatorio dedicado al tratamiento de residuos sólidos urbanos, que contó con la presencia de representantes de distintas cooperativas del país que se desenvuelven dentro de este sector.

 

Se trató de un interesante encuentro sobre una problemática actual, y que contó con la organización de la Red de Municipios Cooperativos en conjunto con Cooperar. Cristian Horton, presidente de Fecootra y tesorero de Cooperar fue quien estuvo a cargo del inicio del encuentro.

“Se llevó adelante la jornada “Experiencias cooperativas en Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos” de manera virtual a través de Zoom y contó con la presencia de diferentes expositores y las palabras de Cristian Horton, como tesorero de Cooperar y Ramiro Martínez, presidente de Conarcoop”, señalaron desde la confederación.

“Dentro de los oradores estuvieron Florencia Russo, secretaria de Producción del municipio de Lincoln, Leonardo Pereyra, miembro de Bayauca, cooperativa situada en dicho municipio; Celeste Bredle representando a la cooperativa Eco Gualeguaychú, Camila Ronconi directora de Ambiente y Mauricio Weber Director de Cooperativas de la ciudad de Gualeguaychú; Edgardo Jalil, representando al municipio de Tigre y Ramiro Martínez, quien además de moderar el encuentro contó la experiencia de la Cooperativa Creando Conciencia”.

 

“El encuentro que se llevó adelante a través de Zoom, se transmitió en vivo por la Red de Municipios Cooperativos y fue sumamente positivo, ya que contó con la participación de numerosas localidades interesadas en poder comenzar a gestionar sus residuos de manera adecuada”.

 

“Orgullosos de poder generar espacios de diálogo e intercambio, estamos convencidos de la importancia del sector cooperativa a la hora de generar trabajo y cómo señalaron durante la jornada “transformar las realidades individuales y colectivas”.