Cafiero y Guarco lanzaron juntos el convenio de cooperación “Municipios Solidarios”

Cafiero junto a Guarco en la firma del convenio.
Cafiero junto a Guarco en la firma del convenio.
El acuerdo firmado tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre cooperativas y municipios para promover proyectos integrales socio-productivos y lograr así una mayor inclusión social.  Los dirigentes estuvieron acompañados por el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, y su par de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin.
En el auditorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), y ante un gran marco de público presente, el presidente del organismo, Mario Cafiero, y el titular de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, firmaron el convenio de cooperación “Municipios Solidarios”. 
 
 
La iniciativa busca asociar el trabajo de la Red de Municipios Cooperativos impulsada por Cooperar, la cual promueve el desarrollo de la equidad social a través de la labor conjunta entre cooperativas y municipios, y el de las Mesas de Asociativismo y Economía Social del INAES, que tiene como objetivo acercar a los gobiernos municipales con las entidades solidarias, fundaciones, clubes, sindicatos y asociaciones sin fines de lucro.

“Nosotros conocimos la experiencia de los Municipios Cooperativos de Cooperar, y quizás eso motivó a que desde el INAES lanzáramos las Mesas Asociativas como un paso más, para entender el mundo asociativo como un mundo conformado por las cooperativas, mutuales, clubes, sindicatos y organizaciones sociales”, explicó Cafiero. 

A su vez, el presidente del INAES se mostró optimista por el convenio alcanzado y dijo: “Es una jornada extraordinaria, la cual demuestra que estamos en el mismo camino, compartiendo la misma filosofía y en donde la experiencia del territorio es fundamental”.

En un tono preocupado, Cafiero señaló que “hoy tenemos que refundar a la Argentina, y no refundirla como hacen nuestros banqueros y acreedores, pasa por construir un nuevo federalismo en base al municipalismo”. 

En esta línea, expresó que “esto es un desafío. De que somos distintos, que no somos lo que el mercado quiere que seamos, en donde nos han formateado en un ser individualista, egoísta, que sólo ve en el otro un enemigo. Nosotros queremos una sociedad amistosa, ese es nuestro desafío a que no nos encajen en ese formato”.

Por su parte, Guarco se mostró muy contento de haber firmado el convenio e indicó que desde hace tiempo vienen trabajando para llegar a un acuerdo estratégico entre cooperativas, mutuales y el Estado.

“A esta iniciativa que habíamos tenido desde el cooperativismo nos pone un desafío superador, porque estábamos en un proceso de muy poca estructura y muy pocos recursos. Allí es donde viene Mario (Cafiero) con esta propuesta y nos dice ‘es el Municipio Solidario, no es sólo el municipio cooperativo’. Entonces nos pone a pensar y le decimos ‘es toda la sociedad organizada’”, subrayó el presidente de Cooperar y la ACI. 

La firma del convenio estuvo precedida por un panel compuesto por dirigentes de la economía social y solidaria e intendentes municipales, quienes disertaron sobre la importancia del trabajo cooperativo y mutual dentro de los municipios.

Formaron parte del panel, el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra) y tesorero de Cooperar, Cristian Horton, el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), Ramiro Martínez, el vicepresidente de la Confederación Argentina de Mutualidades Narciso Carrizo, el intendente de Gualeguaychú (Entre Ríos), Martín Piaggio, y su par de Coronel Pringles (Buenos Aires),  Lisandro Matzkin, y  el director de Economía Social y Solidaria de San Martín (Buenos Aires), Marcelo Torrano.

                             Cafiero y Guarco en la firma del convenio.                                                                       Auditorio del INAES.