Featured

Convocan a Cooperativas de Entre Ríos a Inscribirse para Acceder a Beneficios

Image

El gobierno provincial ha lanzado una convocatoria dirigida a las cooperativas de Entre Ríos para inscribirse en el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), bajo la órbita del Ministerio de Gobierno y Trabajo. Este llamado se enmarca en el reciente anuncio de medidas de apoyo económico y fortalecimiento del sector cooperativo.

Registro y Beneficios

La inscripción es un requisito indispensable para acceder a los subsidios, microcréditos, planes de pago y programas sociales destinados al sector. Las cooperativas deben completar el formulario disponible en el portal oficial: Formulario de Inscripción.

Este registro inicial es fundamental para la creación del primer Registro Provincial de Cooperativas, ya que actualmente no se dispone de información sistematizada y actualizada. La inscripción permitirá a las cooperativas beneficiarse de las nuevas medidas de apoyo económico implementadas por el gobierno.

 

Declaraciones Oficiales María Laura Renoldi, presidenta del Ipcymer, destacó la importancia de este proceso: "Es fundamental contar con información sobre cada cooperativa, su ubicación y su actividad para diseñar instrumentos que realmente contribuyan a su sostenibilidad y crecimiento. En esta primera etapa, pedimos que se inscriban en el formulario web y se pongan en contacto con el Ipcymer". Requisitos para Acceder a los Subsidios Para solicitar los subsidios, las cooperativas deben cumplir con los siguientes requisitos: Nota dirigida a la presidenta del Ipcymer, María Laura Renoldi, solicitando el subsidio. Acta de designación de autoridades vigente y copia del DNI del/de la presidente/a de la cooperativa. Acta de asamblea con acuerdo de solicitud. Copia del acta constitutiva de la cooperativa. Copia del estatuto social. Presentación de un proyecto de fortalecimiento y desarrollo productivo de la cooperativa. Tres presupuestos de los bienes a adquirir. Nota de evaluación del proyecto por parte del Ipcymer. Constancia de inscripción en la AFIP. Constancia de CUIT. Certificado de libre deuda de la ATER. Certificación de vigencia de la cooperativa por el INAES. Documentación de ejercicios contables al día, presentados en el Ipcymer. Constancia de CBU bancario. Próximamente, el sitio web del Ipcymer (Ipcymer Inicio) proporcionará más información sobre los requisitos, incluyendo un modelo de proyecto y el formulario específico para acceder a los subsidios. Información Adicional Para obtener más detalles sobre el anuncio de beneficios, se puede visitar el siguiente enlace: Beneficios para Cooperativas. Las cooperativas de Entre Ríos tienen una oportunidad única para fortalecer sus operaciones y acceder a recursos que les permitirán crecer y desarrollarse. La inscripción en el Ipcymer es el primer paso para acceder a estos beneficios y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. (https://portal.entrerios.gov.ar/gobiernoytrabajo/Ipcymer/inicio) Para conocer más sobre el anuncio de beneficios, ingresar a https://portal.entrerios.gov.ar/gobiernoytrabajo/noticias/8283. Fuente: Gobierno de Entre Rios

Previo a la votación, la presidenta del bloque y el titular del IPAC, mantuvieron una reunión con los beneficiarios de esta ley en donde estuvieron presentes representantes de empresas recuperadas de toda la Provincia. También participaron del encuentro el senador Federico Fagioli, impulsor también de la ley en el Senado y ex integrante de la Utep, senadores y senadoras del bloque oficialista, y Francisco Cubría, responsable del área de empresas recuperadas del IPAC.

Gisela Bustos, representante del Movimiento de Empresas Recuperadas habló sobre la importancia de las empresas recuperadas, muchas con más de 20 años de funcionamiento, lo cual demuestra su viabilidad, y afirmó, “para nosotros es muy importante en el contexto actual avanzar en la normativa estratégica, queremos ir por mucho más”. La representante explicó los proyectos que ya se encuentran trabajando y su deseo de que este trabajo se expanda a otras provincias.

Gildo Onorato, presidente del IPAC, explicó que “en contraposición con el gobierno nacional, el gobierno provincial abraza, acompaña y brinda herramientas” y que trabajarán para que la ley esté vigente, y para garantizar la justicia social, abordando otros elementos como los circuitos de comercialización y la escala productiva. 

La presidenta del bloque Teresa García, por su parte, se comprometió a continuar trabajando en proyectos que eliminen las trabas que afrontan las cooperativas de producción a pequeña escala, “Debemos pensar en una normativa que involucre el tema tarifas, circuitos de comercialización (...) El tema tarifas va a ser un problema serio, tenemos un compromiso real con el mundo del trabajo”.

El senador Federico Fagioli, quien forma parte de la economía popular, agradeció a todos los presentes y valoró la vocación de construir el consenso para que este proyecto se trate de manera rápida y la presencia de todos los senadores y senadoras que se presentaron a conocer y acompañar a los representantes de las empresas recuperadas. Así mismo, asumió el compromiso de trabajar dentro del órgano legislativo para avanzar con los compromisos y continuar articulando en una mesa de trabajo.

Fuente: Prensa Senado provincia de Buenos Aires