Al Gobierno “recién ahora le está cayendo la ficha sobre la sequía”

Elbio Laucirica
Elbio LauciricaPresidente de Coninagro
Así lo aseguró el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica. Como solución, el dirigente cooperativo pidió “líneas crediticias que permitan financiar las deudas, y nuevas líneas para los que necesitan recomponer sus stocks para la producción”.
¿Desde hace cuánto tiempo está trabajando desde Coninagro en las problemática de la sequía?
Durante todo el año pasado estuve coordinando el vínculo con la Mesa de Enlace. Si bien hoy por hoy el problema es la sequía, venimos acumulando otras cosas porque hay un condicionamiento político y económico que hace que todo se vea agravado por la sequía. En realidad prefiero hablar de las inclemencias climáticas, porque en algunos casos hay heladas, en otros granizo, o eventos de distinta magnitud pero nunca ocurrió algo tan generalizado. Esto está afectando a la economía pampeana y a las regionales con lo cual es una situación bastante complicada la que tenemos por delante.
¿Cuándo hablan con los interlocutores que pone el Gobierno, hay noción del daño climático?
Creo que les está cayendo la ficha. Esto se está acentuando y ahora tenemos datos concretos. Nosotros le habíamos pedido una audiencia a Massa en diciembre del año pasado porque ya teníamos informes de nuestras federaciones. Coninagro está en casi todas las provincias y de 19 producciones teníamos el 80% en situación crítica. Hoy estamos en el 90%. Tenemos una perdida real en trigo de entre 40 y 50% y eso nos permite avizorar los problemas que vamos a tener. Muchos hablan de la falta de divisas que se va a generar, pero en el interior los ingresos por la producción van a ser la mitad. Un camionero amigo me dijo que el año pasado a esta misma fecha había hecho 20 viajes con trigo y que este año hizo 3. Por eso, lo que más nos preocupa es explicarle al Gobierno que las compensaciones y lo que se fue implementando con las herramientas que prevé la ley de emergencia agropecuaria no alcanza, porque el daño es muy grave.
¿Qué esfuerzo creen que puede hacer el Gobierno en un contexto como el actual?
Así como nosotros tenemos problemas, gran parte de la sociedad los tiene. Sin embargo, hay que tomar decisiones y el año pasado por no haber hecho inversiones, por improvisación y por una ley de biocombustibles hecha a medida de YPF nos quedamos sin gasoil y sin gas. Tuvimos que importar 30% de gasoil. Eso significo la friolera de 12 mil millones de dólares que fueron a países petroleros, no al bienestar del pueblo, equivalentes a todas las retenciones que tienen los granos y a la pérdida que tiene el campo este año. Si empezamos a ponernos como políticos en serio, hay que tomar las decisiones que se necesitan.
¿Qué esperan como asistencia del Gobierno por la sequía?
Lo que falta es producción y en algunos casos se nos murió el capital. Al ganadero se le murió la vaca. Tenemos que recomponer capital de trabajo, las pasturas, los verdeos, que cuestan el doble en dólares que el año pasado porque no hay semilla. Lamentablemente hoy lo que tenemos que buscar es como solucionar ese problema. Pedimos líneas crediticias que nos permitan financiar las deudas y nuevas líneas para los que necesitan recomponer sus stocks ganaderos, pasturas, granos o economías regionales como la vid.
¿En este año electoral, ven a algún posible candidato que le pueda dar al campo lo que necesita para despegar a nivel productivo?
Tuvimos gobierno que sacaron los derechos de exportación y luego los tuvieron que volver a instalar, como fue el caso de Macri. Este Gobierno también los puso y la verdad es que de los que vienen, ninguno quiere hablar de sacarlos. Por eso insistimos en que debemos tener una reforma fiscal integral, de manera tal de ir pasando los derechos de exportación y los ingresos brutos a otros impuestos más equitativos como ganancias. Esa es la gran discusión que queremos instalar en los candidatos, a quienes debemos demandarles un proyecto de trabajo. Antes los partidos políticos elaboraban una plataforma de gobierno pero ahora se elige a la persona. Tenemos que volver a elegir por propuestas de gobierno y ponernos exigentes para que nos expliquen cómo van a resolver los problemas.
Fuente: Ámbito Financiero.