“Siempre hemos buscado que el espejo donde nos miramos devuelva una imagen colectiva”

José Néstor Lino. Crédito: Comercio y Justicia.
José Néstor Lino. Crédito: Comercio y Justicia.
Colsecor cumplió 25 años y su presidente, José Néstor Lino, destacó la labor de la entidad solidaria que cuenta con más de 200 asociadas y presta servicios de telecomunicaciones que la posiciona junto a las grandes multinacionales del sector.
El 5 de mayo de 1995, 13 entidades de raíz cooperativa se reunían en la localidad cordobesa de Hernando para dar inicio a lo que hoy se conoce como Colsecor (Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión), entidad que acaba de cumplir 25 años de prestación de servicios de televisión por suscripción y telecomunicaciones.  
 
Actualmente, Colsecor cuenta con 220 entidades asociadas en 20 provincias, y brinda servicios de provisión de señales de TV, TV Digital, IPTV, VOD, Plataforma de Contenidos Sensa, Colsecor Play e Internet.
José Néstor Lino, presidente de Colsecor, dialogó con Mundo Cooperativo sobre cómo fue cumplir años en plena pandemia del coronavirus. “Nuestra intención era festejar, todos juntos, en el marco de la Jornada que desde hace once años nos reúne periódicamente en Córdoba. Razones por todos conocidas no permitieron ese encuentro”, afirmó.

Respecto a la pandemia, Lino señaló que “la emergencia sanitaria, de magnitudes e impactos nunca vistos, se tramita con dificultades coyunturales, pero, también, expone a la luz pública un devenir histórico con problemas de raíz. Muchos, entre ellos, estructurales”.

“Nos amenaza una nueva crisis y comprobamos que, una vez más, el valor de la solidaridad vuelve a ser refugio natural de los ideales humanitarios. No nos sorprende. Viene siendo nuestra práctica cotidiana entender a la comunidad como una cooperativa. Y viceversa”, remarcó.

A su vez, el presidente de Colsecor sostuvo que “es en estos tiempos de inclemencia cuando cobra valor de novedad para otros lo que para nosotros es sentido común”, y agregó: “La solidaridad no puede quedar encerrada en ninguna cuarentena, porque sólo con participación ciudadana será posible atravesar este drama colectivo”.

En cuanto al trabajo asociado con las demás cooperativas, Lino explicó que “Colsecor es una integración de servicios y siempre tuvo el objetivo de gestionar las demandas de las asociadas en lo que respecta a la contratación de señales de televisión, telecomunicaciones y medios de comunicación. Luego se fue generando la ampliación de la integración de entidades cooperativas y pymes con espíritu asociativo que tuvieran necesidad de servicios de comunicación audiovisual y valor agregado”.

Respecto a lo alcanzado en estos 25 años subrayó: “logramos asegurar niveles de competitividad para nuestras asociadas, tanto en el diseño de grillas de programación como en la comercialización del servicio, asesoramiento y capacitación para la gestión de recursos técnicos y equipos humanos de trabajo”, y continuó, “ante escenarios de exclusión de servicios a poblaciones sin competitividad para las grandes multinacionales, hemos logrado fortalecer las operaciones del sector de la economía solidaria mediante la creación de una red independiente de los grandes prestadores de televisión”.

“Desde nuestros orígenes, hemos entendido que la economía social es mucho más que la oferta de buenos servicios al asociado, con precios razonables y adecuada atención. Somos agregadores de valor a la sociedad. Tenemos la demostrada capacidad de darle respuestas conjuntas, coordinadas y superadoras a problemas difíciles”, subrayó Lino.

Además, el dirigente cooperativo sentenció que “creemos, en consecuencia, que el cooperativismo que hacemos cada día debe ser comunicado, sin falsa modestia, a partir del reporte de los beneficios que genera”, y añadió, “no creemos exagerar si decimos que una cooperativa es, en sí misma, una escuela de democracia,  que nos enseña a crear y compartir valor social”.

Al ser consultado por la afirmación de Víctor Barrera, vicepresidente de Colsecor, quien dijo que “sin Colsecor las comunidades pequeñas no accederían a servicios de comunicación como los que hoy tenemos”, Lino sostuvo que “somos comunidad. Lo somos en la obra cotidiana que, con compromiso y responsabilidad, cada asociada desarrolla en su pueblo. Esa fue, y seguirá siendo, la razón de ser de nuestra existencia. El desarrollo de los pueblos. Pueblos chicos, medianos, grandes. Pueblos cooperativos”.

“En la Argentina hasta el 2009, el sector cooperativo, comunitario y sin fines de lucro no tenía entidad para operar como operador de servicios de comunicación, ese fue otro obstáculo que tuvo que sortear  Colsecor y esta necesidad  de las poblaciones se fue resolviendo con desarrollo local y a medida desde la integración cooperativa, de esta manera logramos brindar nuestros servicios”, explicó el dirigente cooperativo, y agregó: “Como decimos tantas veces al recordar el proceso histórico, en ese entonces no nos imaginábamos la envergadura del trabajo que lograríamos realizar y de los aportes conseguidos para nuestras asociadas en estos 25 años de camino recorrido”.

Además, Lino fue consultado por cómo hizo Colsecor para prestar servicios de calidad en un mercado tan competitivo como es el de las telecomunicaciones. “Es una pregunta que nosotros nos hacemos permanentemente, fuimos encontrando modos de trabajo y vinculación con variados sectores de nuestra sociedad y eso nos permitió generar un trabajo importante con el que contamos hoy en día para llevar adelante la tarea. Siempre presentando al cooperativismo como opción de desarrollo profesional y como herramienta de transformación de la realidad a través de la práctica. Hemos ido generando también un bagaje creciente de información y conocimiento consolidado sobre las temáticas la convergencia tecnológica. Además, formamos vínculos con universidades públicas de nuestro país para capacitar a nuestros trabajadores para que fundamentalmente estén comprometidos con un trabajo social y comunitario en nuestro país”, enfatizó el presidente de Colsecor.

Finalmente, Lino aseguró que “han buscado con el correr de los años conformar un equipo con sentido de pertenencia cooperativa. Siempre hemos buscado que el espejo donde nos miramos devuelva una imagen colectiva, con pertenencia y con la certeza del deber de la integración por encima de lo individual. El triunfo de esta integración, es que podamos vivir con los mismos valores que pregonamos, conociendo profundamente aquello que somos, aportando lo mejor de cada uno”.