Educación a distancia, una eficaz alternativa para capacitarse en cuarentena

Andrea Pastorino
Andrea PastorinoCoordinadora General de Saber Más Digital
La pandemia del coronavirus detuvo más del 90 por ciento de las actividades producto del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, pero potenció otras que venían ganando lugar en materia de formación como los cursos online. Tal es caso de Saber Más Digital, plataforma que brinda contenidos educativos de forma  virtual. Andrea Pastorino, coordinadora general de este emprendimiento, explicó en profundidad de qué se trata esta modalidad que sigue creciendo.
A partir del decreto del gobierno nacional que obliga a la sociedad en su conjunto al “aislamiento social, preventivo y obligatorio” para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus (COVID-19) dentro del territorio argentino, las mayorías de las actividades que se venían desarrollando con normalidad se vieron interrumpidas.
 
Si bien esta situación generó una incertidumbre respecto a cuánto tiempo va durar la cuarentena producto del desconocimiento que se tiene sobre el virus, se sabe que tarde o temprano este contexto va a pasar y la rutina volverá a su normalidad (con algunas modificaciones, por supuesto). Por tal motivo, muchas personas eligen capacitarse a través de cursos online para aprovechar el tiempo en sus hogares.

Mundo Cooperativo dialogó con Andrea Pastorino, coordinadora general de Saber Más Digital, quien explicó de qué se trata dicha plataforma educativa y qué beneficios ofrece la capacitación a distancia.

¿Qué es Saber Más Digital?

Es un emprendimiento que nació en el marco de las acciones de Mercado Corporativo. Esta organización hace más de 20 años que trabaja en las relaciones empresariales e institucionales de las cooperativas, y en su conjunto de propuestas se evaluó la necesidad de variar las estructuras convencionales en materia de capacitaciones profesionales.
 
De tal forma, y atendiendo incluso la necesidad de las cooperativas de evitar los costos de traslado de sus técnicos a las clásicas jornadas presenciales, y también la necesidad de aggionarse a las nuevas tecnologías, se decidió instalar una plataforma propia para promover la educación a distancia.
 
Pero además, se acompañó la idea con la instalación de oficinas en Capital Federal y estudios adaptados para reuniones, filmaciones, ediciones y compaginación general del diseño de cursos a medida de las necesidades de las cooperativas.
 

¿Cómo es y de qué se trata el Programa Nacional de Capacitación acordado con FACE?

El Programa Nacional de Capacitación resulta de un acuerdo con la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE)  para, precisamente, promover la capacitación a distancia en las cooperativas de todo el país.
 
Con la sumatoria de varios cursos directamente relacionados con las necesidades de los planteles técnicos, más los que se van sumando permanentemente, se diseñó una propuesta en la que las cooperativas, por una mínima cuota mensual, reciben cursos gratuitos o con importantes descuentos, participación libremente de un foro de discusión virtual sobre temáticas comunes.
 
A su vez, tienen los gastos pagos para que dos técnicos participen de jornadas presenciales en distintos puntos del país, recibir libremente el asesoramiento para armar proyectos de telecomunicaciones y, tal vez lo más original, cuentan con un portal digital gratuito y en tiempo real para mejorar la relación con los usuarios, el cual les permite cargar informaciones locales.
 
Además, también tenemos un convenio firmado con  EDUAGRO, una oferta de capacitación general más vinculada al sector agropuecuario y a la capacitación para emprendedores, de temáticas como por ejemplo: Producción de cerveza artesanal, Apicultura, Elaboración de alimentos para celíacos, Rotulado de alimentos, Plagas urbanas, etc.
 

¿Quiénes dictan las capacitaciones?

Las capacitaciones son dictadas por profesionales especialmente seleccionados, los cuales pertenecen a la actividad privada o al sector empresarial o al nivel universitario. Con ellos se arman reuniones previas para consensuar las correspondientes temáticas, se evalúan los contenidos y recién ahí se pasa a las tareas de compaginación y diseño de los cursos.
 
En esta etapa del proyecto, se han hecho acuerdos con importantes organizaciones, como la misma Federación (FACE), la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA), la Cámara Empresaria del Medio Ambiente (CEMA), Fundaluz XXI en el marco de la FATLYF, la UTN de Buenos Aires y Avellaneda, la Confederación Argentina de la Meddiana Empresa (CAME), la Asociación Argentina de Instaladores Electricistas (AAIERIC), y otras con las que se gestiona su ingreso y desde donde se generan contenidos apropiados.

 ¿Para quienes están orientadas las capacitaciones?

Están especialmente orientadas a los directivos, gerentes y operadores técnicos y administrativos de las Cooperativas de Electricidad, de Telecomunicaciones, de Agua Potable y Medio Ambiente y de Servicios Públicos en general. No obstante, la versatilidad de los contenidos aplicados en la plataforma, abren un espectro muy general en el que, cómodamente, pueden tomar capacitaciones las pymes, los municipios y los profesionales en general.
 
Pero hay algo importante en este punto. En Saber Más Digital ya estamos trabajando en el diseño de cursos generales para que toda la población de usuarios de las cooperativas puedan también recibir educación en muy poco tiempo y poder sumarlo como un servicio más de la institución.
 

 ¿En qué puede beneficiarse un dirigente cooperativo, y la cooperativa en si misma, al realizar una capacitación en Saber Más Digital?

Sí, como lo dije anteriormente, las cooperativas tienen acceso a través del Plan Nacional a varios beneficios muy importantes. Pero vale remarcar aquí que con este nuevo formato están accediendo a herramientas de última generación, ahorrando dinero en traslados de técnicos, mejorando sustancialmente la calidad educativa de sus planteles operativos, y promoviendo la interacción en múltiples temáticas.
 

¿Se entregan certificados por las capacitaciones realizadas?

Los cursos están avalados por los organismos que respaldan sus temáticas y, por consiguiente, se entregan certificaciones oficiales emitidas por ellos en forma conjunta con Saber Más Digital y FACE. Pero además, de ello, se gestiona para que dentro de muy poco tiempo, muchos de los cursos tengan la certificación oficial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) y de otros organismos que se irán sumando.
 
 
Actualmente en Saber Más Digital se está dictando una capacitación Integral de Fibra Óptica en tres niveles, a cargo del Ing. Miguel Ibañez que es vice-director  del postgrado de telecomunicaciónes en UTN-BA.
 
Además, para lo que resta de este mes ya están programados los siguientes cursos:

Plan Integral de negocions para cooperativas Multiservicios

Ciudades y Cooperativas Inteligentes

Aplicación de Res 886/15 Ergonomía Laboral

Mes de Mayo:

Instalaciones de Energía Solar

Comunicación organizacional para cooperativas

Introducción a la eficiencia energética

Higine y Seguridad Laboral