
Mario Cafiero.
Así lo expresó Mario Cafiero, titular del INAES. Además, se refirió al paro anunciado por el Campo debido a la suba de retenciones a la soja. “Hay que buscar que lo canales del diálogo no se cierren para no volver a repetir historias pasadas. No hay que crear enemistad”, afirmó.
MC- ¿Cuáles son las principales necesidades que le han planteado las diferentes cooperativas en estos tres meses que lleva al frente del INAES?
MCAF - En este tiempo recorrimos 16 provincias y nos queda el resto para el mes de abril y mayo. Las realidades son muy distintas debido a las diferencias geográficas, sociales y económicas en la queda entidad está radicada. Por tal motivo, hay demandas de toda índole, principalmente nos piden reactivar la pequeña obra pública, municipal y regional. De ahí nace un poco la espera de cómo el gobierno nacional va a ir resolviendo el tema deuda y presupuesto.
As u vez, hay una gran demanda de empezar a mover la cuestión de la vivienda y el hábitat a nivel cooperativo. En cuanto al tema alimentario hay mucha energía puesta en la creación de mercados y ferias de la economía social alimentaria. También hay mucha inquietud en la nueva disposición del Banco Central, porque afecta al desarrollo del crédito del mutualismo y el cooperativismo para la asistencia financiera. Existe una demanda de parte de los municipios para ver cómo se puede articular con el asociativismo, donde se está trabajando mucho con las Mesas del Asociativismo. Y tenemos que destacar que se ha conformado una muy buena unión de todas las cooperativas eléctricas.
MC- ¿En qué beneficiará al cooperativismo que el INAES haya sido traspasado del Ministerio de Desarrollo Social al de Desarrollo Productivo?
MCAF- Se está viendo con muy ‘buenos ojos’ la transferencia del INAES al Ministerio de Desarrollo Productivo. Se lo ve como un actor importante que le puede dar buenos aportes al sector. Hay que desatacar que de parte del Ministerio de Desarrollo Social, con la conducción de Daniel Arroyo, no hemos tenido más que apoyo.
Además, advertimos que a través del Desarrollo Productivo el INAES puede potenciar su actividad como así también la de otros sectores, debido a que compartiremos el espacio con las Secretarías de Industria, de Pymes, de Energía, de Minería y con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otras. Creo que son todos organismos muy importantes para potenciar la economía social, y al mismo tiempo desde la economía social potenciar a estos sectores.
Te puede interesar:
MC- ¿Qué balance puede hacer de los primeros tres meses de la presidencia de Alberto Fernández?
MCAF- El presidente Alberto Fernández tiene una tarea complejísima. Le ha tocado heredar una bomba de tiempo, una bomba con la deuda, una bomba con lo fiscal y con la actividad económica. Está tratando que esa bomba no explote y por el contrario poner en marcha la economía.
Es una tarea muy compleja en la que todos tenemos que apoyar y ayudarnos, no sólo entre los que somos parte del gobierno sino también entre todos. El pueblo argentino sabe que es una situación difícil y sabe que hay que poner el hombro y lo está haciendo.
MC- ¿Qué opinión tiene respecto al paro anunciado por el Campo?
MCAF- Hay una situación obviamente de queja por la suba de las retenciones, y es comprensible. Pero creo que en el marco de la crisis que está atravesando el país hay sectores que pueden hacer un aporte y el Estado tiene todo el derecho a pedírselo. Hay que buscar que lo canales del diálogo no se cierren para no volver a repetir historias pasadas. No hay que crear enemistad, hay un conflicto, y como tal maduramente tenemos que ver cómo resolverlo, pero sin crear enemistad y sin sacar provecho político como algunos van a querer hacer en este momento.