Cinco cooperativas argentinas entre las 300 más grandes del mundo

El Grupo Asegurador La Segunda está entre las 300 más grandes del mundo: Crédito: La Segunda
El Grupo Asegurador La Segunda está entre las 300 más grandes del mundo: Crédito: La Segunda
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) realizó un nuevo ranking con las 300 entidades de la economía solidaria más grandes del mundo. Cinco de ellas son argentinas.

 

El movimiento cooperativo argentino se fortalece día a día, y uno de los ejemplos más grandes de este crecimiento son las propias entidades de la economía solidaria que trabajan en conjunto con las federaciones para llevar adelante los mejores beneficios para la sociedad.

Sin importarse del sector o rubro de producción. los números también respaldan a las gestiones de las cooperativas nacionales que son reconocidas mundialmente como las mejores, cada una en lo suyo.

Siguiendo esta temática, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) elaboró un nuevo monitoreo internacional con datos y estadísticas cuantitativas de las instituciones de la economía solidaria, según su facturación en el último año.

Los datos de volumen de facturación recolectados por el ente mundial de cooperativas, cuenta con información de más de 4500 cooperativas de todo el mundo y en sus diferentes actividad de producción.

A partir de esas estadísticas se elaboró un ranking con las 300 cooperativas más grandes del mundo y en el mismo se encuentran cinco entidades del cooperativismo argentino, como las más grandes a nivel mundial.

Ellas son Agricultores Federados Argentinos (AFA) y el Grupo Sancor Seguros, ambas se mantienen desde el ranking del año pasado, mientras que en este último informe se agregaron a las 300 más grandes San Cristobal Seguros, Banco Credicoop y el Grupo Asegurador La Segunda.

El Monitor Mundial Cooperativo 2019, fue realizado por la Alianza Cooperativa Internacional presidida por Ariel Guarco, de manera conjunta con el Instituto de Investigación Euricse de Europa.

De las 300 entidades nombradas como las más grandes del mundo según su facturación, el 39% representan a la actividad de seguros, el 31,7% a entidades agrícolas, mientras que el resto se divide en comercios mayoristas y minoristas, bancos y servicios públicos, entre otros.

“Los resultados de este año reflejan un buen funcionamiento de las principales empresas cooperativas y únicamente presentan ligeras variaciones en las primeras posiciones de los distintos sectores”, expresaron desde la Alianza Cooperativa Internacional.