Cooperativas de Servicios Públicos de Córdoba Accederán a Nuevas Líneas de Financiamiento

Image

El Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, en colaboración con Bancor, ha lanzado un innovador programa de financiamiento destinado a fortalecer a las cooperativas de servicios públicos. Este plan está orientado a proyectos de capital de trabajo, infraestructura, adquisición de maquinaria y avances tecnológicos.

La presentación oficial del programa tuvo lugar en el Complejo Cultural Victoria de Oncativo. Este evento reunió a figuras clave del sector, incluyendo al ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Martín Gill, y al ministro de Gobierno, Manuel Calvo.

Impulso al Desarrollo de las Cooperativas

El nuevo programa busca apoyar el crecimiento de las cooperativas de la economía social mediante la concesión de créditos que pueden cubrir hasta el 100% del costo de proyectos de infraestructura, mejoras en eficiencia energética, compra de maquinaria y necesidades de capital de trabajo.

Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Córdoba y las federaciones Face Córdoba y Fecescor destaca la importancia de las cooperativas en el suministro de servicios esenciales en diversas localidades, promoviendo así el progreso y las oportunidades para las comunidades locales.

Un Respaldo para el Progreso

"Para aquellos que conocemos la importancia del sistema mutualista y cooperativista en el interior profundo, este programa representa un hito histórico", afirmó Manuel Calvo. Además, enfatizó que la iniciativa mejorará significativamente la calidad de vida de los vecinos al proporcionarles mejores servicios a través del apoyo del Banco de Córdoba.

Omar Marro, presidente de Face Córdoba, subrayó la relevancia del nuevo ministerio en el desarrollo de las cooperativas y mutuales, mientras que Martín Gill destacó que el programa es una herramienta estatal para fomentar el trabajo y mejorar las condiciones de vida en toda la provincia.

Detalles del Programa de Financiamiento

Las líneas de crédito están disponibles para proyectos de infraestructura como conexiones de agua y cloacas, pavimentación, fibra óptica, redes de gas y más. Los créditos, que pueden alcanzar hasta el 100% del valor del proyecto, tendrán plazos de devolución de 12 a 60 cuotas, con períodos de gracia de 3 a 12 meses y tasas nominales anuales fijas entre 25% y 32%.

Además, el programa incluye financiamiento para proyectos de eficiencia energética y nuevas tecnologías, con iniciativas como Dale GAS, Dale ECO y Córdoba 4.0, ofreciendo tasas del 22% y plazos de hasta 60 cuotas con 12 meses de gracia.

Respaldo Institucional y Proyecciones

Raúl Paolasso, presidente del Banco de Córdoba, destacó que estos créditos no solo ayudarán a mejorar la infraestructura básica en municipios y comunas, sino que también dinamizarán la economía provincial, fortaleciendo la actividad de las cooperativas.

El acto de lanzamiento contó con la presencia del intendente de Oncativo, Nicolás Filoni; los presidentes de Face Córdoba y Fecescor, Omar Marro y Luis Castillo; los legisladores Matías Chamorro y Lucas Germán Valiente; y autoridades de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba.

Reunión del Consejo Asesor Cooperativo y Mutual

El 13 de junio, el Consejo Asesor Cooperativo y Mutual se reunió en la Legislatura de Córdoba. Liderado por Gabriel Alberto Frizza, secretario de Planificación y Articulación Territorial, y José Ferrero, secretario de Infraestructura, el encuentro abordó temas cruciales como el reglamento interno del consejo y los proyectos de sostenibilidad de servicios.

Entre las instituciones representadas en el consejo se encuentran Fecarvyc, Femucor, ACA, Face Córdoba, Ificotra, Fecescor y Fecofe. La reunión destacó el programa de financiamiento del Banco de Córdoba y evaluó el estado de proyectos presentados en el marco del Fondo Provincial para la Educación y el Desarrollo del Sector Cooperativo y Mutualista.

En resumen, el nuevo programa de financiamiento del Gobierno de Córdoba promete ser un impulso significativo para las cooperativas de servicios públicos, facilitando proyectos que mejorarán la infraestructura y la calidad de vida en toda la provincia.

Fuente: La Voz