Nueva sucursal del Banco Credicoop

El Banco Credicoop inauguró una nueva sucursal. Crédito: Credicoop
El Banco Credicoop inauguró una nueva sucursal. Crédito: Credicoop
La entidad financiera cooperativa inauguró su nueva sucursal, ubicada en la localidad bonaerense de Tigre. La cooperativa se posiciona como una de las entidades bancarias con más sucursales en todo el país.

 

Una de las entidades cooperativas más emblemáticas del país, el Banco Credicoop, inauguró durante esta semana una nueva sucursal, ubicada en el partido de Tigre, en la provincia de Buenos Aires.

 

Entidades de la cooperativa bancaria participaron de la jornada de inauguración, de un establecimiento que se encuentra ubicado sobre la Avenida Cazón al 1280, y que ya se encuentra en funcionamiento con empleados en planta.

 

El objetivo del Banco Credicoop es el de poder acercarse a sus asociados, con filiales en todo el territorio nacional, lo que lo convierte en uno de los establecimientos bancarios con más sucursales en todo el país.

 

“El BANCO CREDICOOP Cooperativo Limitado es, desde su origen, una genuina organización cooperativa. Fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria. CREDICOOP es una institución sin fines de lucro que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus Asociados/as”, se presentan desde la entidad.

 

“CREDICOOP es dirigido por sus propios Asociados/as, quienes eligen, bajo el principio de "un Asociado/a, un Voto", al Consejo de Administración. Además, cada asociado puede participar en la vida institucional del banco a través de las Comisiones de Asociados/as que funcionan en cada filial y que colaboran con el Consejo de Administración”.

 

“Nuestra labor primordial es la prestación de servicios financieros eficientes y de calidad a nuestros Asociado/as/as, otorgando particular importancia a la asistencia crediticia a las pequeñas y medianas empresas, a las cooperativas, a las empresas de economía social y a las personas; localizados tanto en los grandes centros urbanos como en las pequeñas poblaciones de nuestro país. Los depósitos captados son revertidos prioritariamente en financiaciones en la misma localidad”.