Aniversario de la FACC

La FACC Crédito celebró un nuevo aniversario
La FACC Crédito celebró un nuevo aniversario
Durante la jornada del 25 de noviembre la FACC Crédito celebró su aniversario 71. La institución recibió la visita del presidente del INAES, Alexandre Roig.

 

Una jornada especial fue la que vivió la Federación Argentina de Crédito (FACC), que en el día 25 de noviembre celebró su aniversario número 71 siempre al servicio de la economía solidaria y cooperativismo nacional.

Con motivo de este día especial para la entidad, en su sede la FACC recibió la visita del actual presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig,

“Este 25 de noviembre nuestra querida Federación cumple 71 años. En Reunión de consejo, recibimos la honorable visita de Alexandre Roig, presidente del INAES”, comentaron desde la institución de crédito.

 

“Conversamos sobre la posibilidad que las cooperativas de crédito y mutuales de ayuda económica canalicen aportes del estado para otorgar créditos a tasa subsidiada destinados a financiar proyectos productivos que motoricen las economías regionales que tanto han sufrido las profundas consecuencias de la pandemia y las crisis de nuestro país”.

 

En cuanto al recuerdo de la institución, comentan: “El 25 de noviembre de 1950 con la participación de 14 Cooperativas de Crédito se funda la Federación Argentina de Cooperativas de Crédito Ltda. llegando a estar conformada por 292 cooperativas en las década del sesenta. Uno de los precursores de esta gesta fundacional fue el Dr. Emilio Bernardino Bottini quien, además de haber sido su primer Presidente, fue un incansable promotor del desarrollo y la integración operativa del sector. Dan prueba de ello sus expresiones vertidas ya en el año 1952 cuando decía:

 

“Las Cooperativas de Crédito tiene otra muy importante tarea que cumplir, la educación económica del pueblo. Ellas deben persuadir y convencer a los hombres de modestos recursos, que deben canalizar sus ahorros por las cooperativas, desde que en ninguna parte como en ellas, el ahorro presta un servicio más útil y más social”.

 

“No cejaremos hasta llegar a transformar a esta Federación en el Banco Cooperativo Nacional, para la centralización de las operaciones financieras y con miras a promover y facilitar el desenvolvimiento de las cooperativas del país, cualquiera sea el ramo o clase de sus actividades”.