
Asamblea de Fedesam planificando la agenda 2020. Crédita: Fedesam 2020
La Federación de Coooperativas y Mutuales Administradoras de Microcréditos realizó su jornada de Asamblea Anual y planificó los desafíos de agenda para el 2020.
El año está llegando a su final y son tiempos de balances para el movimiento cooperativo, con análisis profundos de lo que fueron estos meses para los diferentes sectores de producción en un contexto de crisis como la que afronta el país.
De esta forma las distintas federaciones que representan a la economía solidaria, ya comenzaron a planificar lo que será la agenda del próximo 2020 como así también los pasos a seguir para abordar las distintas problemáticas que quedaron pendientes durante este año.
En este sentido y mediante su Asamblea Anual, la Federación de Coooperativas y Mutuales Administradoras de Microcréditos (Fedesam) reunió a su Consejo de Administración en la sede de la institución y planificó los desafíos para el 2020, como organismo de la economía solidaria.
Entre los grandes proyectos a tratar se encuentran el desarrollo de un plan de Fondos de Créditos Social y Microcréditos y un trabajo en conjunto con la Universidad Abierta Interamericana.
Te puede interesar:
“El Debate fue sobre los ejes de trabajo, lo que fue la etapa y los desafíos que nos proponemos para 2020 las Organizaciones de la Economía Solidaria”, comentaron desde Fedesam.
“Nuestros ejes de trabajo para el próximo año seran: Desarrollo de Fondos de Crédito Social y Microcrédito, puesta en marcha de nuestro nuevo Programa "FEDESAM Solidario", de ayuda y colaboración para optimizar acciones en Comedores populares y Merenderos”.
“Hay un puesta en marcha conjuntamente con la UAI (Universidad Abierta Interamericana) de nuestra Diplomatura en Cooperativismo y Mutualismo. Crédito Social, Solidaridad y Formación y Capacitación”.