La provincia de Córdoba se encuentra en una etapa avanzada en la implementación de un proyecto de ley que busca proteger y apoyar a las empresas recuperadas por sus trabajadores y convertidas en cooperativas.
Esta iniciativa, impulsada por el legislador socialista Matías Chamorro, presidente de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales, tiene como objetivo facilitar la gestión de las empresas en crisis por parte de sus empleados, agilizando los trámites judiciales.
Chamorro brindó detalles del proyecto y también habló sobre el Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (FODEP). Según explicó, el proyecto pretende declarar de interés a las empresas recuperadas por sus trabajadores y establecer mecanismos de acompañamiento durante el proceso crítico. "Lo que buscamos es evitar la burocracia judicial que se da cuando una empresa tiene que declarar la quiebra, para que luego los trabajadores asuman el control. La idea es agilizar esos pasos para que se puedan convertir en cooperativas antes, sin llegar a una situación crítica", detalló Chamorro.
El proyecto, que guarda similitudes con una ley sancionada en abril pasado en la Provincia de Buenos Aires, introduce novedades en el caso cordobés al no declarar una emergencia para el sector y proponer una simplificación en los trámites para que una compañía en crisis pueda ser gestionada por los empleados.
Entre los beneficios propuestos por el proyecto a las empresas que se registren como cooperativas, se encuentran:
- Asistencia técnica y acompañamiento para asegurar la sustentabilidad económica, productiva y social de la empresa.
- Preferencia como proveedores del Estado.
- Tratamiento fiscal preferencial de carácter temporal y diferenciado.
- Acceso a líneas de crédito y subsidios.
"A las exenciones impositivas sumamos el fomento para que las empresas recuperadas en cooperativas sean las proveedoras de las obras públicas", indicó Chamorro. Además, destacó que este tipo de proyecto puede avanzar debido a la composición horizontal de la Comisión que preside, conformada por Lucas Valiente, del radicalismo, y Juan Pablo Peirone, del Frente Cívico.
Chamorro enfatizó su intención de "fortalecer el esquema cooperativo en toda la provincia, generando herramientas legales para potenciar al sector, en permanente contacto con el Ministerio de Cooperativas de Córdoba".
Reunión por Inversiones del FODEP en Cooperativas
En otro orden de cosas, la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales recibió a funcionarios provinciales para informar sobre el plan de inversiones en el sector cooperativo a través del Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (FODEP). En la reunión estuvieron presentes Gabriel Frizza, secretario de Planificación y Articulación Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, y Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
Chamorro calificó la reunión como "buena" debido al desconocimiento previo sobre el mecanismo de funcionamiento del FODEP, las obras en curso o proyectadas, y el financiamiento de las licitaciones. El legislador detalló varias líneas de trabajo a través del FODEP, incluyendo obras de mejoras de servicios mediante la construcción de centrales, inversión en potencia o la extensión de cables, y la compra de kits de seguridad eléctrica para los trabajadores.
Turletto habló sobre las licitaciones de subestaciones que ya están en marcha (La Rancherita, Bengolea e Idiazábal), la adquisición de kits de seguridad eléctrica para 23 localidades, la compra de materiales eléctricos para contingencias causadas por catástrofes, y los programas de adecuación general de líneas rurales, entre otras acciones.
El fondo, que recauda aproximadamente 2000 millones de pesos por mes, se destina a la mejora del servicio eléctrico en la provincia. Es importante recordar que el 15 de noviembre de 2023, la Legislatura aprobó la Ley 10.928, que posibilitó la incorporación de las cooperativas cordobesas a este fondo.
Con esta iniciativa, Córdoba se posiciona como un modelo a seguir en la defensa y promoción del cooperativismo, ofreciendo soluciones concretas para la sostenibilidad y crecimiento de las empresas gestionadas por sus propios trabajadores.