Cooperativas impulsan la colaboración mutua para afrontar las nuevas normativas del INAES

Image

Desde CONARCOOP explicaron en qué consisten las disposiciones del Gobierno y anunciaron que brindarán asistencia a las organizaciones que necesitan regularizar su situación.

Las resoluciones 878/24 y 879/24, que el pasado 25 de marzo fueron dictadas por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), consisten en actos administrativos que obligan a regularizar la situación de cooperativas que, por distintas razones, no hayan podido cumplir con las obligaciones establecidas por la Ley 20337 y la autoridad de aplicación.

En este marco, la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP), que lidera Ramiro Martínez y está integrada por 16 federaciones de cooperativas nacionales, anunció que pondrá a disposición la asistencia necesaria para colaborar en el proceso de regularización de las entidades que se encuentren afectadas por esta medida.

"Desde nuestra Confederación, vamos a realizar lo necesario en pos de ayudar a nuestras asociadas, en el caso de que lo necesiten para poder cumplimentar con estas cuestiones, y llevar adelante la regularización lo más pronto posible", afirmó Martínez.

Estas normas, que instan a la regularización de algunas organizaciones y establece la suspensión en casos puntuales, tiene su antecedente en la Resolución 3369/09, que se aplicó a las entidades que hubieran incumplido con el relevamiento y actualización del padrón nacional dispuesto por la Resolución Nº 3517/05.

El cooperativismo y mutualismo argentino representan hoy un 15% del Producto Bruto Interno (PBI), generan US$4.000 millones anuales de exportación y propician 400 mil puestos de trabajo.

A su vez, según números de Valor Argentino, espacio construido por cooperativas y mutuales, 4 millones de personas son atendidas en salud gracias a estas organizaciones, 8 millones de hogares cuentan con luz, gas y conectividad otorgada por las mismas, y 10 millones de personas pueden acceder a alimentos más baratos.

Acerca de CONARCOOP

La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) está integrada por 16 federaciones de cooperativas nacionales: Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy (FECOVIJUY), Federación de Cooperativas Unidas (FCU), Federación de Trabajadores Cooperativos - CABA (FETRACOOP), Federación de Cooperativas de Productores de Alimentos de Misiones (FECOPAM), Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (FOPAL), Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), Federación Red Grafica Cooperativa, Federación de Cooperativas de Santiago del Estero (FEDCOOP),Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba (CTF), Federación de Cooperativas de Corrientes (FEDECOOP), Federación de Cooperativas para la Inclusión Social (INCLUSION), de Rosario, Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (FERCOA), Federación de Cooperativas Red Mayo, de Santa Fe, Federación de Cooperativas de Trabajo de Entre Ríos (FECOOTRER), FECUTA y Federación Padre Mugica. Más info en www.conarcoop.coop