CNCT presentó su mural popular en sus instalaciones. Crédito: CNCT
Con una extensión de 30 metros de largo y 6 metros de alto, la confederación que representa a los trabajadores cooperativos presentó su mural denominado “Hacia la felicidad del pueblo trabajador”.
La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) es una de las instituciones del movimiento cooperativo con más interacción y representación en el plano social, con actividades y participación popular de todos sus trabajadores en todo el territorio nacional.
El organismo que representa al sector cooperativo de trabajo, presentó en sociedad a través de un video en sus redes sociales un mural realizado en sus instalaciones. El mismo fue creado en 2015 y presenta una extensión de 30 metros de largo por 6 metros de alto, y se denominó “Hacia la felicidad del pueblo trabajador”.
“Se llama "Hacia la felicidad del pueblo trabajador" y mide 30 metros de largo por 6 de alto. Fue realizado en 2015 por el colectivo de artistask “Fileteadores del Conurbano”. Representa la identidad de los trabajadores autogestivos y cooperativistas”, comentaron desde la CNCT.
“Con mucho color y ritmo visual, la enorme obra muestra procesos productivos que llevan adelante nuestras cooperativas: la construcción; la industria textil; la comercialización; la comunicación cooperativa y comunitaria”.
Te puede interesar:
“También muestra el sentido que le brindan las cooperativas a estos rubros, a través de la inclusión, el trabajo digno, los mercados populares, la economía social, la comunicación popular, la tecnología libre y la soberanía alimentaria”.
“Además de los trabajadores retratados, surgen referencias nacionales y latinoamericanas que encauzaron las demandas del sector obrero en la historia. Entre banderas, aparecen Evita y Néstor Kirchner, referentes políticos indiscutibles para nosotros. Debajo, se puede ver la imagen de los trabajadores con los pies en la fuente (17 de octubre de 1945), como el hecho histórico fundante del peronismo que cambió el rumbo del país para siempre”.
“En otro sector del mural, se asoma un mapa de América invertido, con las figuras de Evo Morales y Hugo Chávez. Y, como expresión del barrio y de la cultura nacional y popular, también está presente la imagen de Diego Maradona. La mística y el espíritu de los trabajadores surgen de diversos fragmentos que los une la lucha histórica por mejorar las condiciones de vida de los Pueblos”.