Cooperativismo al servicio del municipio

El Intendente de Luján, Leonardo Boto y el presidente de la entidad cooperativa, Oreste Binetti. Crédito: Tribuna del Pueblo
El Intendente de Luján, Leonardo Boto y el presidente de la entidad cooperativa, Oreste Binetti. Crédito: Tribuna del Pueblo
En Luján, provincia de Buenos Aires, la Cooperativa Eléctrica local firmó un convenio con el municipio para trabajar en la pavimentación de un total de 104 cuadras en los barrios de la zona.

 

Después de un año complicado en varios aspectos, pero principalmente en lo relacionado a la productividad y trabajo como consecuencia de la pandemia de coronavirus, se espera por parte de los especialistas un mejor panorama y más desarrollo para este 2021.

Con esta premisa, la Cooperativa de Electricidad de la localidad de Luján cerró un importante acuerdo junto al municipio local, para llevar adelante una propuesta de trabajo que consiste en la pavimentación de un total de 104 en los distintos barrios del municipio.

Se trata de un proyecto con 21 cuadras de hormigón y otras 83 de pavimento flexible, que se desarrollarán en principio en 20 barrios diferentes de la localidades de Luján. En la firma del convenio participaron el Intendente, Leonardo Boto y el presidente de la entidad cooperativa, Oreste Binetti.

En diálogo con el medio local “Tribuna Del Pueblo”, el intendente Boto señaló: “Esta obra es el punto de partida de un 2021 en el cual llevaremos adelante obras muy importantes y significativas para nuestro distrito en distintos ámbitos, como el espacio público, la salud, el transporte y los servicios sanitarios, entre otros. Con este primer plan de pavimentación queremos empezar a saldar la falta de inversión en las calles de Luján durante los últimos años, y es tan solo el inicio de la recuperación de toda nuestra infraestructura vial”. 

El proyecto financiado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Plan Argentina Hace lleva una inversión que supera los 220 millones de pesos. Tiene como objetivo principal mejorar ingresos, salidas y transitabilidad del transporte, y tienen un plazo de realización de 180 días.