Nació una cooperativa de reciclado en La Rioja. Crédito: Conarcoop
Respaldada por Fercoa y Conarcoop, en la provincia de La Rioja nació una nueva entidad de la economía solidaria dedicada al cuidado del medioambiente.
Año nuevo, compromisos renovados para el cooperativismo argentino, en un 2021 en el que apostará continuar el trabajo que viene desarrollando desde las distintas entidades sobre temáticas que preocupan a la sociedad actual.
Una de ellas tiene relación directa con el medioambiente y la sustentabilidad, un tema en el cual la economía solidaria trabaja desde hace un tiempo acompañando agendas de la Alianza Cooperativa Internacional junto a otros proyectos también locales.
En este sentido, las entidades cooperativas cumplen un rol fundamental en el cuidado del medioambiente en distintas regiones del país, trabajando la temática del reciclado y el desarrollo de distintos productos provenientes de desechos.
Ahora es la provincia de La Rioja quien sumó al país una nueva cooperativa de reciclado, que a partir de este año estará trabajando dentro de la región para generar fuentes laborales y también un bienestar en el medioambiente local.
La entidad de la economía solidaria se encuentra asociada a la Federación Riojana de Cooperativas Asociadas (Fercoa), que a su vez pertenece a una institución referente del cooperativismo de trabajo como es Conarcoop.
“Cerramos este 2020 tan difícil con la constitución de una de una nueva cooperativa de trabajo. Se trata de una cooperativa de reciclado de la provincia de La Rioja, miembro de Fercoa, entidad asociada a la Confederación”, señalaron desde la confederación.
“En un acto realizado en la jornada del 30 de diciembre se llevó a cabo la firma de su conformación y desde Conarcoop queremos felicitarlos y agradecerles por su compromiso para con la sociedad y con el medioambiente”, agregaron.
Te puede interesar:
Conarcoop expresó su deseo: “Esperamos que el 2021 los encuentre trabajando y gestionando los residuos de la capital de la provincia, forjando un mejor futuro para todos”.
Fuente: Conarcoop