CNCT y Conarcoop respaldaron un escrito dirigido al Ministerio de Trabajo de la Nación
Entidades emblemáticas del cooperativismo de trabajo como la CNCT y Conarcoop acompañaron una carta al ministro Claudio Moroni, en la cual se reclama más asistencia en el marco de la emergencia sanitaria.
Como es de público conocimiento, días complicados son los que atraviesa el país a partir del avance y aumento de contagios por la pandemia de coronavirus, que ya dejó un sin fin de infectados y víctimas fatales en distintas partes del mundo, con epicentro actualmente en Latinoamérica.
Pero la crisis y emergencia no es solamente sanitaria en Argentina. Los sectores más vulnerables son los que más sufren las consecuencias laterales de esta pandemia, con una fuerte caída en los ingresos y demás ajustes económicos dados por la caída de productividad y consumo a niveles mundiales.
Ante este panorama y la realidad de miles de puestos de trabajo en una situación complicada, entidades sociales y entre ellas del movimiento cooperativo, elevaron una carta dedicada al ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
En el escrito, instituciones emblemáticas del sector como son la CNCT y Conarcoop, se le solicita a las autoridades una intervención urgente para poder asistir a las entidades de la economía solidaria en esta actualidad y realidad tan complicada como desconcertante.
“En el contexto de emergencia económica y sanitaria que atraviesa nuestro país los firmantes sostenemos que es indispensable e inmediato que se aplique para las cooperativas de trabajo la misma extensión que se otorga a las Mipymes, por medio del Registro del Programa de Trabajo Autogestionado Linea 1 DE EMERGENCIA COVID 19, ya que constituye una herramienta fundamental de apoyo para el sostenimiento de las familias de las asociadas y la continuidad de nuestras organizaciones económicas”, predicaron desde la CNCT.
Por su parte, desde Conarcoop remarcaron: “Hace unos días, el período de asistencia a través de la Línea I finalizó al pasado 31 de agosto y a raíz de esta situación alrededor de 100 cooperativas dejarán de percibir los 16.500 pesos mensuales para cada trabajador. Este hecho es muy significativo para nuestro sector, dado que muchos compañeros cooperativistas continúan sin poder trabajar o viendo sus actividades limitadas”.
“La pandemia sigue, el aislamiento social también y si bien desde la Confederación apoyamos esta medida, creemos que es necesario que el plan de asistencia se extienda, dado que el problema no terminó”, expresaron.
Te puede interesar:
“Por ello elevamos un pedido formal ante las autoridades correspondientes del Ministerio de Trabajo de la Nación y esperamos ser escuchados. Muchos medios se han hecho eco de nuestro reclamo y a continuación compartimos sus artículos y les agrademos la difusión de la problemática”.