La CNCT lamentó la pérdida de Alberto Rosa, dirigente cooperativo. Crédito: CNCT
El movimiento cooperativo nacional lamentó el fallecimiento de Alberto Rosa, histórico dirigente de la CNCT y el sector portuario. La confederación de los trabajadores lo recordó con un mensaje.
Durante las últimas horas, una noticia negativa sacudió al movimiento cooperativo nacional a raíz del fallecimiento de un histórico representante del sector, que supo llevar bien alto la bandera y principios de la economía solidaria.
Se trata de Alberto Rosa, identificado con la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) desde su creación, y también con el sector portuario a partir de su presidencia en la Federación de Cooperativas de Actividades Portuarias (Fecooaport).
A raíz desde esta triste noticia, desde el Consejo de Administración de la CNCT se realizó un emotivo mensaje que fue compartido a través de las redes sociales, para recordar la lucha y el trabajo de Alberto Rosa, como así también la dimensión de su pérdida física.
“Alberto Rosa, compañero”.
“Es difícil comprender, para quienes no lo conocieron, lo que significa para todos nosotros la desaparición de Alberto”.
“Su historia en el cooperativismo de trabajo empieza a principios de los 90 y empieza con él y con otros compañeros una nueva etapa del cooperativismo de trabajo.
Entendió y luchó porque nuestras organizaciones no constituyeran solamente una forma de organizar el trabajo sino que fuera una identidad, una forma de vida y que tuviera trascendencia en la sociedad y en la historia de nuestra patria. Por aquellos años se liberalizó el trabajo portuario en su ciudad, Mar del Plata, y desde las patronales del sector pesquero y algunos rincones del Estado se quiso utilizar las cooperativas de trabajo para precarizar la mano de obra”.
“Alberto y otros trabajadores portuarios, revirtieron la maniobra creando auténticas cooperativas que defendieran el interés de los trabajadores y la auténtica organización cooperativa”.
“Crearon la Federación de Cooperativas de Actividades Portuarias (Fecooaport), una de las bases de la historia del cooperativismo y más tarde interpretando los tiempos históricos y el rol de los trabajadores organizados en cooperativos fundaron la CNCT siendo Alberto su vicepresidente”.
“Alberto trabajó firmemente por esta organización que hoy nos representa: comprendió el rol del cooperativismo en las nuevas circunstancias económicas y políticas que se avecinaban. Vio que los trabajadores de su sector, al igual que los compañeros que accedieron al trabajo en programas de demanda pública, como los que recuperaron empresas a través de cooperativas y tantos nuevos compañeros que se organizaron en cooperativas, estábamos en el mismo proyecto y éramos hermanos de clase. Así trabajó todos estos años hasta que su salud no lo permitió más”.
Te puede interesar:
“Hoy nos despedimos del amigo y compañero, del que tanto todos aprendimos en estos años y que estarás siempre presente en nuestra confederación en cada paso que demos”.
Fuente: CNCT