Las cooperativas de trabajo siguen reclamando por ser incluidas en el Programa ATP.
Las entidades del sector emitieron un comunicado para que sean consideras en el programa que el Gobierno Nacional lanzó para ayudar a las empresas y pymes de todo el país con el pago de los salarios. Además, desde Conarcoop lanzaron una campaña a través de sus redes sociales.
Las cooperativas de trabajo, por intermedio de las Confederaciones y Federaciones que la representan, le sigue reclamando al Gobierno Nacional la inclusión al Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el cual fue lanzado para ayudar a empresas y pymes con el pago de los salarios.
Si bien las empresas recuperadas consiguieron que el Estado brinde un Salario Social Complementario de $8.500 para los trabajadores que no reciben el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), desde el sector señalaron que esa ayuda está muy por debajo de la que están recibiendo las grandes, medianas y pequeñas empresas del sector privado a través de la ATP, programa que cubre el 50% del salario de sus trabajadores, con un mínimo de un SMVM ($ 16.875) y un máximo de dos SMVM ($ 33.750).
“Nuestro sector ha sido excluido de las medidas económicas adoptadas para paliar la crisis. Hemos solicitado en más de una ocasión y sin respuestas favorables hasta el momento, la necesidad de incluir taxativamente a las Cooperativas de Trabajo en las medidas de apoyo financiero al trabajo y la producción", dice el comunicado”, señala el comunicado que es encabezado por la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop).
Te puede interesar:
“El movimiento cooperativista reúne un universo de 169 mil trabajadores en todo el país. Solo 15.500 se desempeñan en las 400 cooperativas de trabajo devenidas del proceso de recuperación de empresas. La gran mayoría, no considerados servicios esenciales, están en la misma situación de vulnerabilidad que el resto de los actores que conforman la economía argentina. Tienen que mantener estructuras, pagar alquileres y servicios; y mantiene deudas con sus proveedores. La situación es complicada y hay alarmas en el sector”, subraya el texto.
Además, desde el comunicado sostiene que “en el marco del programa ATP implementados por los Ministerios de Trabajo, de Desarrollo Productivo y la ANSES, se han asistido a grandes empresas, dejando de lado al conjunto de trabajadoras y trabajadores del movimiento cooperativo, como si se tratara de trabajadores de primera y segunda categoría", continúa el comunicado, para finalizar diciendo: “nuestro sector es productos genuino de bienes y servicios, generador de miles de puestos de trabajo al igual que las Pymes. El trabajo autogestionado merece la atención que hasta ahora no recibió”.
Por último, desde Conarcoop están realizando una campaña a través de sus redes sociales para que los trabajadores afectados envíen un mensaje para visibilizar el reclamo.