La Rioja: Plan de reactivación de trabajo

La Rioja: Plan de reactivación de trabajo. Crédito: CNCT
La Rioja: Plan de reactivación de trabajo. Crédito: CNCT
Dirigentes del INAES y la CNCT se reunieron con el gobernador Ricardo Quintela, con el objetivo de acordar una agenda en común para reactivar el trabajo en la provincia de La Rioja.

Ante el contexto actual por el que atraviesa el país y con el objetivo de una reactivación de la economía a partir de una economía social y solidaria, el movimiento cooperativo comienza a tener un papel clave en la agenda pública de gestión política.

A partir de las gestiones del INAES, que ahora pertenece al Ministerio de Desarrollo Social, el sector cooperativo comenzó a tener participación en diferentes iniciativas y proyectos impulsados desde el gobierno nacional y con repercusión en los municipios.

En esta ocasión en la provincia de La Rioja, representantes de la gobernación local mantuvieron una reunión con líderes del movimiento cooperativo argentino, con el fin de iniciar una propuesta de reactivación de trabajo en la región.

 

De la reunión participó el gobernador de la provincia Ricardo Quintela junto a su equipo de trabajo. También estuvo el presidente del INAES Mario Cafiero y Joaquín Fernández Sánchez secretario de la CNCT.

 

“El secretario de CNCT, Joaquín Fernández Sancha, junto al presidente del INAES, Mario Cafiero, y Martín Cigna, director de fomento del organismo, mantuvieron una reunión de trabajo con el gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela. Allí se abordó una agenda de acciones concretas para reactivar el trabajo de cooperativas y mutuales en la provincia”, anunciaron desde la confederación.

 

“Del encuentro también participaron intendentes de diferentes departamentos, legisladores y ministros. Se trata de una actividad impulsada por el secretario de Participación Social y Articulación Solidaria de La Rioja, Guido Varas, y Mónica Troncozo, presidenta de la Federación de cooperativas de Trabajo y actual directora de Organización Solidaria de la provincia”.