“Es una gran noticia, se concreta la propuesta que acercamos”

Mario Cafiero titular del INAES y Christian Miño presidente de la CNCT juntos. Crédito: CNCT
Mario Cafiero titular del INAES y Christian Miño presidente de la CNCT juntos. Crédito: CNCT
Christian Miño, presidente de la CNCT, se refirió al traspaso del INAES que a partir de ahora dependerá del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Era una de las noticias más esperadas por el movimiento cooperativo nacional y se recibió con mucho entusiasmo. Como lo comentó Mundo Cooperativo en un artículo anterior, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) a partir de ahora dependerá del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.


El artículo 10 del decreto 157/2020 con firma de los ministros y el presidente de la Nación Alberto Fernández, expresa: “Transfiérase el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) del ámbito de la secretaría de economía social a la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo”.

A raíz de esta noticia, distintas personalidades del cooperativismo nacional expresaron su punto de vista sobre este tema. Entre ellos, el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño.

“Sin dudas es reconocernos como un actor fundamental a la hora de reactivar el mercado interno y la economía en esta etapa de la Argentina. Es una gran noticia porque comienzan a concretarse las propuestas que pudimos acercar durante los últimos meses a quienes hoy son parte del gobierno nacional”, afirmó.

“Desde la CNCT se viene trabajando desde hace tiempo con la propuesta del que el organismo sea parte de producción. Inclusive, se marcó como eje programático en el Foro Federal de la economía cooperativa, solidaria y popular, realizado en unidad con otras organizaciones de la economía social y solidaria, del que participaron los actuales ministros Matias Kulfas (Desarrollo Productivo de la Nación), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Nicolás Trota (Educación)”.

“Trabajaremos fuertemente en nuevas propuestas de políticas públicas que apunten a ubicar al cooperativismo de trabajo dentro del mapa productivo del país, de manera que podamos contribuir a la reactivación económica, al fortalecimiento del mercado interno y al desarrollo de una industria nacional con trabajo genuino”.


Fuente: CNCT