![Myriam Bregman junto a Raúl Godoy (FaSinPat de Neuquén). Crédito: La izquierda diario. Myriam Bregman junto a Raúl Godoy (FaSinPat de Neuquén). Crédito: La izquierda diario.](https://www.mundo.coop//images/2019/12/06/bregman_marcha.jpg)
Myriam Bregman junto a Raúl Godoy (FaSinPat de Neuquén). Crédito: La izquierda diario.
La legisladora porteña, Myriam Bregman, presentó un proyecto de ley para que por dos años suspendan los tarifazos en los servicios básicos, como así también eximirlos del ABL.
Desde que Mauricio Macri asumió a la presidencia de la Nación en el 2015, los incrementos tarifarios en los servicios básicos (Electricidad, Agua y Gas) no pararon de aumentar debido a que fueron dolarizados.
Por tal motivo, Myriam Bregman (Partido de los Trabajdores Socialistas - PTS) presentó en la legislatura porteña un proyecto de ley que busca declarar la emergencia tarifaria para cooperativas de trabajadores y empresas recuperadas dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.).
El proyecto de la Bregman busca que se anulen los aumentos que dichas empresas vienen sufriendo desde que Macri es presidente de la Nación, como así también declara la eximición del impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Como fundamento, el proyecto de ley señala que “en la Ciudad radican un total de 70 empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT) que emplean alrededor de 2300 trabajadores y trabajadoras”, y completa “de 368 Empresas Recuperadas a nivel nacional que totalizan 15.323 empleos; en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra el 19% de ellas y el 15% del total nacional de trabajadores”.
Finalmente, el proyecto de Bregman argumenta que “el impacto del aumento de tarifas es enorme para los trabajadores de las empresas recuperadas porque se lleva gran parte o la totalidad de la rentabilidad en momentos de contracción del mercado interno y fuerte competencia de las importaciones”.