
Desde Fedecoba piden actualización tarifaria debido a la fuerte inflación que vive el país.
La Federación bonaerense expresó su malestar por la desactualización en los precios en las tarifas del servicio.
El 14 de marzo se conoció la inflación de febrero, la cual dio un 6,6% en el mes y un una variación interanual de 102,5%, según informó hoy el INDEC. Este dato, fue tal vez el último disparador que necesitaba la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba) para expresar su malestar por la situación de las entidades del sector.
Exponemos nuestra “preocupación por el agravamiento de la situación económica y financiera de las cooperativas asociadas que la conforman, distribuidoras del servicio de energía eléctrica en más de 150 pueblos y ciudades bonaerenses”, comienza el comunicado.
El texto continúa señalando que “en un contexto de creciente inflación, con tarifas reguladas por el Estado provincial por debajo de los costos propios de la prestación del servicio eléctrico (materiales, mano de obra, insumos, combustibles, entre otros), las empresas sociales autogestionadas por los propios vecinos reclaman una recomposición de ingresos que les permita equilibrar sus ingresos para afrontar sin quebrantos los egresos, y poder así cumplir con las obligaciones emanadas por el marco regulatorio eléctrico provincial para sostener la calidad de un servicio comunitario esencial. Una muestra de la situación aquí planteada es el reciente comunicado emitido por un grupo de cooperativas del noroeste provincial, aunque similar situación se repite en todo el territorio”.
En este sentido, desde Fedecoba recuerdan la Ley 11.769 -de Marco Regulatorio Provincial-, la cual “indica que ‘el costo propio de distribución a reconocer deberá proveer, a los distribuidores que operen en forma económica y prudente, recursos necesarios para cubrir los costos normales y razonables de comercialización y de explotación del servicio, costos de capital, amortización y renovación de equipos e instalaciones, expansiones de las redes necesarias para atender las obligaciones especificadas en los respectivos contratos de concesión, tributar los impuestos, y obtener una tasa de rentabilidad equiparable a la de otras actividades de riesgo similar…’ (art. 42, inc. C primera parte)”.
Además, desde la Federación remarcaron que estos problemas ya fueron expuestos en reiteradas ocasiones al Gobierno provincial, quien tiene la potestad de fijar la readecuación tarifaria. “El subsidio otorgado a los distribuidores cooperativos, si bien es valorado por el sector como un gesto de reconocimiento muy positivo, ha resultado insuficiente puesto que se licua con la vorágine inflacionaria que impacta fuertemente en los costos”, subrayaron.
Por último, el comunicado sostiene que “desde las cooperativas eléctricas crece el estado de preocupación al observar cómo se agotan los recursos con peligrosas consecuencias para las economías locales en donde han sido por décadas el motor del desarrollo con equidad”.