Neuquén: La CALF firmó un importante acuerdo para llevar electricidad a más de 200 familias

Autoridades de la CALF junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. Crédito: CALF.
Autoridades de la CALF junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. Crédito: CALF.
Se trata de un convenio alcanzado con el gobierno de la provincia, la cual destinará 100 millones de pesos para concretar las obras eléctricas en el predio de las 127 hectáreas.

Este 16 de noviembre, en las instalaciones de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén (CALF, por su antigua sigla), se suscribió el convenio por el cual la Provincia, a través de IPVU destinará 100 millones de pesos para concretar las obras eléctricas en el predio de las 127 hectáreas.

La firma del acuerdo fue precedida por el presidente de la CALF, Darío Lucca, acompañado por la tesorera del Consejo de Administración, Alejandra Quiroga y la jefa del Departamento Legales, Cielubi Obreque; el Gobernador de la Provincia, Omar Gutiérrez, el Vicepresidente del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), Ricardo Fernández y el presidente de la Cooperativa 127 Hectáreas, Jorge Salas junto a vecinos del sector.

El convenio establece el tendido de líneas de Media y Baja Tensión, la instalación de tres Subestaciones Transformadoras, y el Alumbrado Público. “Esta obra será realizada en su totalidad con trabajadores de la CALF. Y vamos a acompañar al IPVU para efectuar en conjunto las gestiones necesarias ante la Nación para comenzar con la segunda etapa”, afirmó Lucca.
 
Después de saludar a las autoridades presentes y agradecer la firma del convenio, Salas sostuvo que “para nuestros asociados esto es por demás importante y estamos muy felices. Esperamos que antes de fin de año 100 familias puedan acceder a su vivienda y también confiamos en que muy pronto se anuncien las obras de las 192 viviendas que son parte de la segunda etapa”.
 
“Es una gran satisfacción poder comenzar estos trabajos con recursos provinciales. Acordamos comenzar a buscar el financiamiento para la próxima etapa y de esta manera profundizar esta tarea en conjunto entre las cooperativas, el IPVU, y la provincia”, remarcó Fernández.
 
Por último, el gobernador, luego de expresar su beneplácito por la firma de este convenio, destacó la gestión de la CALF. “Nos encontramos ante una cooperativa activa, presente, que se hace cargo de la situación y que busca soluciones articulando con los distintos estamentos del Estado para lograr el sueño del techo propio”.