
Carlos Santarrosa, ex presidente de Fepamco.
El ex presidente de Fepamco, Carlos Santarrosa, pidió que dirigentes de la economía social y solidaria tengan más espacio dentro “de los estamentos políticos y de gobierno”.
El pedido de mayor participación de dirigentes del sector cooperativo dentro de la política se repite regularmente. En esta oportunidad fue el ex presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco), Carlos Santarrosa, quien reclamó más espacio dentro “de los estamentos políticos y de gobierno”.
Fue en diálogo con el medio La Arena, donde remarcó que el sector “no ocupa los lugares de representación que debería ocupar”. En ese sentido, aclaró que la posición es personal y reclamó lugares como “una banca en la Cámara de Diputados y cargos en el Ejecutivo, como la subsecretaría del área y las relacionadas con los servicios” que prestan en todo el territorio como agua y energía eléctrica.
“Los dirigentes cooperativos tenemos mucho que aportar, porque estamos en el territorio todo el tiempo, damos servicios públicos y estamos en contacto directo con la gente tomando el pulso de la sociedad”, pero aseguró que “a la hora de los diseños de las políticas públicas nos llaman para acompañar o nos invitan para tal o cual cosa, nada más”, explicó Santarrosa.
A su vez, dijo que “si somos, como dice el slogan, aliados estratégicos, tendríamos que tener lugares propios, tanto en el Poder Legislativo como en los organismos que están directamente relacionados”, y aclaró que “no digo que tengamos que salir a disputar espacios políticos, digo que esos espacios los merecemos como sector y que es una materia pendiente”.
Por último, a dos meses de haber dejado la presidencia de Fepamco, Santarrossa evaluó como “muy positivo” su paso de seis años por la entidad y afirmó que “no hay que personalizar en un nombre la identidad de una institución, en estos años formamos un equipo de trabajo en el que cualquiera puede ocupar la presidencia”.