
Santa Fe es la primera provincia en hacer efectivo los beneficios del artículo 87. Crédito: CONAICE.
El convenio entre Fescoe, Face Santa Fe y la EPE permitirá a todas las cooperativas beneficiarse del régimen de regularización de deudas con las distribuidoras mayoristas de energía eléctrica.
Así, Santa Fe pasa a ser la primera provincia en la cual la distribuidora celebra los convenios con las cooperativas aguas abajo no agentes del mercado y materializa los beneficios previstos por el articulo 87.
Desde la EPE señalaron que “la vigencia del acuerdo para con las cooperativas que cumplieron estas condiciones y el reconocimiento de créditos para las cooperativas no deudoras representa una valoración a los esfuerzos del sector cooperativo en un contexto marcado por una crisis producto de la pandemia”.
En el mismo sentido, el vicepresidente de Fescoe, Federico Ferrero, calificó al convenio como “un reconocimiento al gran trabajo de todas las cooperativas eléctricas, en especial al realizado desde que se desató la pandemia”.
Te puede interesar:
El dirigente cooperativo, quien también integra el consejo de administración de la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (CONAICE), destacó “la buena predisposición de la EPE a través de su directorio y cuerpo de gerentes, y en especial al trabajo de articulación que hizo nuestra representante cooperativa en el directorio de la empresa, Gisela Wild”.
Por su parte, Wild precisó que el proceso de firmas iniciado este jueves es producto de un proceso de muchísimo diálogo con el sector cooperativo y la empresa provincial. “Desde el inicio de la gestión, el directorio de la EPE se puso como objetivo contribuir a equilibrar las desigualdades históricas entre socios de cooperativas y clientes de EPE, y en ese marco, este es un paso más hacia lograr el objetivo”, dijo. Y agregó: “El gobernador Omar Perotti nos pidió que trabajemos por una EPE más cerca de la gente, y eso también incluye a los socios y socias de las cooperativas eléctricas de la provincia”.
Fuente: CONAICE.