Las cooperativas cumplieron un rol fundamental para llegar a un acuerdo tarifario

Las cooperativas cumplieron un rol fundamental para llegar a un acuerdo tarifario. Crédito: FACE.
Las cooperativas cumplieron un rol fundamental para llegar a un acuerdo tarifario. Crédito: FACE.
Los gobernadores de las seis provincias que lograron el convenio con la Secretaría de Energía de la Nación destacaron el papel de las entidades solidarias de servicios púbicos para alcanzar determinados beneficios para el sector. 
El pasado 6 de julio, en la Casa de Gobierno, la Secretaria de Energía de la Nación firmó un acuerdo con gobernadores de seis provincias. Santa Fe, Chaco, Catamarca y Entre Ríos regularizarán sus deudas con la mayorista Cammesa, mientras que San Juan y La Pampa recibirán créditos para comprar energía por sus cumpliemientos con los pagos.
 

Los funcionarios dijeron que este acuerdo dará sustentabilidad y previsibilidad al sector eléctrico argentino. Además, los gobernadores de las provincias beneficiadas destacaron el rol y apoyo del sector cooperativo en la concreción de los acuerdos, posibles a partir de los regímenes especiales que establece el artículo 87 de la Ley de Energía.

Según el área de comunicación de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, vía zoom dijo que es valioso el rol de las cooperativas en las prestaciones de los servicios públicos, y que en la provincia seguirán invirtiendo y buscando todas las instancias de generaciones sustentables para nuestra producción energética.

Por su parte, Mauricio Caussi, presidente del EPE (Empresa Provincial de Energía de Santa fe) expresó que el “Régimen Especial de Créditos” se va a trasladar a las cooperativas distribuidoras de energía eléctrica que prestan servicios en su concesión y que mantengan deudas con la EPE. 

Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, subrayó la posibilidad de “estar sentados en una misma mesa la Empresa Provincial de Energía de Entre Ríos, las cooperativas eléctricas, en este caso de Concordia y Gualeguaychú que son dos empresas de servicio muy importantes, y por otro lado el gobierno nacional representado por el Ministro del Interior, por el secretario de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Energético (Cammesa), para lograr un acuerdo tarifario que es inédito”. 

Por último, en represntación de las cooperativas, Carlos Ciapponi, presidente de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén (CALF, por su antigua siga), destacó el acuerdo tarifario como un hecho inédito e importante para el movimiento cooperativo y agradeció las respuestas concretas por parte de la Secretaría de Energía, pero sostuvo “por supuesto, vamos a discutir algún detalle de las garantías”.