
Anuncian un nuevo aumenta en las tarifas de servicios públicos. Crédito: La Voz.
Serán en los servicios de gas y electricidad, con un esquema diferenciado y de acuerdo a los ingresos de cada usuario.
El Gobierno Nacional confirmó que se realizarán nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas a partir de marzo de 2021, con un esquema diferenciado de acuerdo a los ingresos de cada usuario. A su vez, informaron que un porcentaje importante de la población debe tener la tarifa subsidiada.
En un seminario organizado por el sitio Econojournal, Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación señaló que “tenemos que ir a una tarifa de transición. Aplicar la tarifa que estaba vigente con el Gobierno anterior tendría un impacto altísimo. Pagar la energía no tiene que significar que el usuario tenga que dejar de consumir, que tenga que dejar de comprarse vestimenta, o adquirir otros bienes y servicios para poder destinar más al pago de la energía”.
Martínez explico que “un porcentaje importante de la población tiene que tener una tarifa subsidiada. Esto no implica aumentar el porcentaje de los subsidios respecto al PBI, sino mantenerlo constante pero usarlo de mejor manera”.
Además, el secretario de Energía dijo que “hay que ver cómo está el país, cómo está el poder adquisitivo. Esto es fundamental. Nos interesa ver qué capacidad de afrontar tarifas tiene la sociedad argentina. Tenemos claro no aumentar los subsidios en términos porcentuales que están en 1,7% del PBI y no volver a las tarifas de la gestión anterior. Una vez que se salga del congelamiento, vamos a una tarifa de transición”.
Cabe destacar que, en diciembre de 2019 el gobierno nacional sancionó la ley de emergencia de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, la cual facultó al Poder Ejecutivo a mantener las tarifas de electricidad y gas natural bajo jurisdicción federal e iniciar un proceso de renegociación de la revisión tarifaria integral vigente.
Fue así que el gobierno decidió no aumentar las tarifas a principio de año debido al contexto económico, medida que se prolongaría durante todo el 2020 debido a la llegada de la pandemia del coronavirus.