Empresas eléctricas y gasíferas piden crear una mesa de diálogo por el congelamiento de tarifas

Las empresas de electricidad y gas piden abrir una mesa de diálogo.
Las empresas de electricidad y gas piden abrir una mesa de diálogo.
Fue producto del anuncio del presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien aseguró que se congelarán y pesificarán las tarifas por 180 días. Desde las empresas afectadas afirmaron que los precios se mantienen iguales desde febrero de este año.
“No se van a aumentar y vamos a terminar con la dolarización”, señaló el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el pasado 16 de diciembre. Y agregó, “a nuestro juicio, (esos servicios) tienen que servir al modelo productivo”.
 
Por tal motivo, desde el ejecutivo nacional resolvieron congelar y pesificar las tarifas de luz y gas por 180 días con la intención de que el sector productivo deje de destinar ese dinero a los servicios básicos para volcarlos en la producción, como así también que la sociedad en su conjunto deje de gastar parte de sus ingresos en esto para que lo pueda trasladar al consumo.
 
A su vez, la Ley de Emergencia, que se tratará en estos días en el Congreso de la Nación, establece la intervención del ENRE y el Enargas, los entes reguladores que fijan los precios de la luz y el gas, y que además controlan la ejecución de las inversiones. 
 
Cabe destacar, que estos anuncios ya impactaron en la Bolsa, en donde las acciones de las principales energéticas cayeron, entre ellas Pampa Energía (-4%), TGN (-4,6%), TGS (-5%), YPF (-3,2%) y Transener (3,6%). Por su parte, los papeles de Edenor bajaron 7% y acumula en el año un descenso de casi 60%.
 
“Lo mejor es que se convoque a todos los actores para encontrar una salida que contemple todas las realidades”, explicó una fuente del sector energético al medio Clarín. En esta dirección, afirmaron que las empresas tienen ajustes pendientes desde febrero de 2019, y que con esta medida se prolongarían por un tiempo más. 
 
Además, desde el sector de estas empresas recuerdan que con el gobierno de Cambiemos se acordó actualizar 2 veces por año las tarifas supeditado a un plan de inversiones para mejorar la calidad de los servicios.
 
Finalmente, la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) busca generar una mesa de diálogo donde estén participen las nuevas autoridades nacionales, provinciales y municipales, junto con todos los representantes del sector eléctrico. “Esto posibilitará sentar las bases de un plan de desarrollo energético sustentable que contemple todas las variables involucradas”, explicaron.