
Trabajadores cooperativos fabrican alcohol en gel. Crédito: La izquierda diario
En medio de la cuarentena obligatoria como prevención a la propagación del coronavirus, trabajadores de la economía solidaria fabrican alcohol en gel.
El mundo se encuentra convulsionado. La pandemia del Covid - 19, coronavirus, crece día a día el números de infectados y víctimas fatales, con los principales focos puestos en países como China, Italia y España con estadísticas escalofriantes en cuanto a la cantidad de fallecidos a causa del virus.
A partir de la emergencia sanitaria, en Argentina el presidente Alberto Fernández decretó la cuarentena obligatoria con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus en la sociedad y de esa manera no colapsar los planes de salud, como tampoco sus establecimientos.
Como es de público conocimiento, el higiene es fundamental como medida de prevención de esta pandemia y uno de los elementos más utilizados es el alcohol en gel, un producto que pasa a ser de necesidad ante esta problemática.
Y cuando de cubrir necesidades de la población se trata, siempre hay una entidad del movimiento cooperativo para trabajar para su comunidad. En esta caso, con la fabricación de alcohol en gel.
Se trata de la cooperativa Farmacoop, institución de la economía solidaria que fue formada por trabajadores del ex laboratorio Roux Ocefa y que ahora trabajan en la fabricación de alcohol en gel como medida de prevención contra el Covid - 19.
En diálogo con el programa de radio “Maldita Suerte”, Bruno Di Mauro representante de la entidad cooperativa señaló: “Nosotros nos pusimos a trabajar para adaptar nuestra línea de producción a la elaboración del alcohol en gel”.
Te puede interesar:
"Queremos producir alcohol en gel a precios que combatan la especulación. Esperamos poder tener costos bajos. Lo que nos interesa, más que la especulación, es poder poner a disposición nuestra cooperativa para respuesta".
Luego de una reunión con el Ministerio de Salud de La Plata, el estado le confirmó a la cooperativa que la proveerá de técnica y materia prima, mientras que la mano de obra estará a cargo de Farmacoop.
Vale aclarar que la entidad de la economía solidaria fue creada por trabajadores del ex laboratorio Roux Ocefa, que cerró sus puertas a finales del 2018.