Preocupación por medidas de ajustes en el INTA

Coninagro, Fecofe y FAA expresaron su descontento por la reestructuración en el INTA.
Coninagro, Fecofe y FAA expresaron su descontento por la reestructuración en el INTA.

Representaciones del sector cooperativo y agrario como Coninagro, Fecofe y la FAA, expresaron su inconformidad por las políticas de reestructuración y achique aprobadas por el organismo nacional.


Durante el mes de marzo el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó un plan para fusionar agencias de extensión e institutos de agricultura familiar. Debido a esta iniciativa, serán 12 las estaciones experimentales de las que dependerá el proceso de desarrollo del Instituto que se ocupa de las mejoras en tecnología agropecuaria en el país.

A partir de esta medida la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), y la Federación Agraria Argentina (FAA), expresaron estar en contra de lo sancionado.

Coninagro emitió un comunicado en donde señaló: “como entidad de genuinos representantes de las cooperativas del campo, acompaña siempre al INTA como institución encargada de investigar las mejores formas de producción para nuestro país. El aporte de este organismo ha sido trascendente para la evolución del sector agropecuario y sus logros han sido capitalizados por la Nación y por los productores argentinos”.

Además, el escrito remarca: “Sabemos que se han tomado algunas medidas de reestructuración y, otras, de reordenamiento.  Ahora se vuelve a hablar de ajuste presupuestario y Coninagro pide que no resienta el buen funcionamiento del organismo, ni el trabajo en investigación y de extensión que lleva adelante, sobre todo dentro de un Estado que no debe perder su mirada estratégica de la producción, un aporte que siempre le ha dado el INTA”.

Por su parte, Juan Manuel Rossi, presidente de Fecofe, se refirió a dicha situación: “El INTA es un aliado estratégico de los pequeños productores y de las cooperativas, en épocas de crisis es cuando más necesitamos de su acompañamiento. Este escenario, en el que peligra la existencia de áreas muy sensibles como es la promoción de la agricultura familiar, nos pone en alerta ya que perjudica y desprotege a los sectores del agro con menos recursos”.

A su vez, a través de un comunicado Fecofe remarcó: “Si bien las voces oficiales hablan de ‘un plan de fusión’, en la práctica se tratará del cierre de agencias, pérdida de puestos de trabajo, ruptura de las redes de vinculación en el territorio, y la consecuente degradación de una institución emblemática y arquetípica en la investigación y el desarrollo de conocimiento para el sector agropecuario. Un verdadero orgullo nacional”.

La FAA mediante un escrito de prensa comunicó su posición. “Habiéndose tomado conocimiento de un ‘proceso de reorganización’ en el INTA que consiste en el achique y el desmantelamiento del organismo creado hace más de 60 años pensando en el desarrollo tecnológico sustentable de la producción agropecuaria, y como herramienta asesora que llega a todos los sectores, pero fundamentalmente a los pequeños y medianos productores que se representa desde la Federación Agraria Argentina, vemos con enorme preocupación esta medida de ajuste y achique”.

A su vez, la FAA expresa: “Apresurar esta medida tiende a políticas de concentración que aceleran la desaparición de más pequeños productores, que fueron los que desarrollaron el inmenso territorio argentino”.

Por su parte, según el diario “La Nación”, una fuente del Consejo de Administración del INTA comentó: “En cuanto a las Agencias de Extensión Rural, todas permanecerán activas. En el caso de las que están funcionando dentro de Estaciones Experimentales Agropecuarias se integran estructural y funcionalmente a las mismas, conservando todas sus funciones y competencias”.

Finalmente, difundieron que “El Consejo Directivo entiende que los institutos para la agricultura familiar requieren una mayor integración regional de los investigadores, profesionales y técnicos de la agricultura familiar con los equipos de trabajos de INTA en el territorio. No existe ningún despido, no se cierra ningún Ipaf”.