La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanzó este miércoles la Caja Cooperativa de Alimentos, un proyecto que busca ofrecer productos esenciales de la canasta familiar a un precio justo, promoviendo la producción de pequeños productores, cooperativas y empresas recuperadas.
La iniciativa, impulsada desde su comercializadora universitaria La Justa, es fruto de un esfuerzo conjunto entre la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y sindicatos locales.
El acto, que tuvo lugar en el edificio de Políticas Sociales de la UNLP en Berisso, estuvo encabezado por el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber, y contó con la participación de figuras destacadas como el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y representantes de diversos sectores, incluyendo productores locales, sindicatos y funcionarios ministeriales.
Una propuesta de triple impacto
La Caja Cooperativa de Alimentos incluye 16 productos de calidad, entre ellos aceite, fideos, yerba, harina, azúcar, arroz, lentejas, miel y huevos de campo. Su precio es de $24.000, con un reintegro del 40% para quienes utilicen la billetera digital Cuenta DNI. Esta propuesta no solo beneficia a los consumidores al ofrecer precios accesibles, sino que también impulsa a pequeños productores al permitirles participar en una red de comercialización solidaria.
“Este proyecto simboliza un triángulo virtuoso entre los trabajadores cooperativistas, el Estado bonaerense y nuestra universidad, orientado al bienestar social”, expresó Tauber. Destacó, además, el compromiso de la UNLP con iniciativas que fomenten políticas públicas soberanas y mejoren la calidad de vida de las comunidades.
Economía social: el motor del cambio
La directora del Consejo Social de la UNLP, Inés Iglesias, subrayó el valor de la colaboración intersectorial: "Este proyecto es el resultado de esfuerzos colectivos que garantizan el acceso a alimentos sanos y a precios razonables, promoviendo una distribución más equitativa". En sintonía, el ministro Rodríguez destacó la importancia de apoyar modelos productivos que prioricen la alimentación como un derecho básico.
Por su parte, Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFE, resaltó que este tipo de iniciativas refuerzan la economía social y generan un impacto positivo tanto en los consumidores como en los productores. “La fortaleza de las cooperativas radica en su capacidad de organización y en su compromiso con la comunidad”, afirmó.
Una solución para el bolsillo y el desarrollo local
La Caja Cooperativa de Alimentos no solo busca aliviar los bolsillos de los consumidores, sino también promover un modelo de consumo responsable y solidario. Los productos que la integran provienen de diversas cooperativas y empresas recuperadas, reafirmando el papel de estas organizaciones en la generación de empleo y en la construcción de un sistema económico más justo.
Con iniciativas como esta, la UNLP reafirma su rol como promotora de políticas públicas inclusivas y sostenibles, demostrando cómo la articulación entre el sector académico, el Estado y las organizaciones sociales puede transformar las condiciones de vida de las comunidades.
Fuente: Noticias Agropecuarias