
Continúa el conflicto por el futuro de Sancor Cooperativas Unidas.
Dirigentes acusan al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de querer convertir la cooperativa láctea en Sociedad Anónima a cargo de cuatro empresarios. Desde la cartera nacional aseguraron que desde el Ministerio nunca se avanzó en tal posibilidad.
Desde hace años que Sancor Cooperativas Unidas vive momentos difíciles debido a los problemas financieros que atraviesa, los cuales se incrementaron a partir de la decisión del entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri, de romper relaciones con Venezuela, país al que la famosa cooperativa láctea exportaba gran parte de sus productos y que por ello dejó de recibir los pagos constantes que por dicho acuerdo.
Ante esta situación surgieron diferentes versiones sobre el futuro de Sancor. La última es que existe una posibilidad de que un grupo de cuatro empresarios se haga cargo de la gestión de la cooperativa, es decir pasar a ser una sociedad anónima.
Ante estos rumores, desde el movimiento cooperativo apuntan al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. “Se tendría que haber convocado a los socios y los empleados para generar desde el Estado una cooperativa mucho más fuerte”, explicó Juan Manuel Otero, vicepresidente de la Asociación de Productores Lecheros (APLA), en diálogo con el medio “Letra P”.
Sin embargo, desde la cartera que dirige Kufas expresaron que ningún funcionario acercó al grupo de empresarios y que todo fue un acuerdo entre la cooperativa, el gremio y quienes se harían cargo del management, tal como quedó rubricado en la carta de entendimiento de la semana pasada.
Además, desde Desarrollo Productivo subrayaron que en la reunión del pasado 15 de noviembre entre Kulfas, el ministro de Trabajo y Previsión de la Nación, Claudio Moroni, y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, hablaron de un salvataje para la cooperativa a través de un préstamo de la banca oficial.
En 2015 Sancor contaba con 15 cooperativas integradas, las cuales procesaban cuatro millones de litros por día (el 13 por ciento del mercado), tenía 2200 tambos y 28 plantas industriales. La cantidad de personas trabajando ascendía a 6000. Entre 2015 y 2019 sólo quedaron 10 cooperativas integradas y la producción de leche se redujo a su mínima expresión: 400.000 litros diarios.