
Nuevo Semáforo de las Economías Regionales de Coninagro.
El informe arrojó siete actividades en prosperidad, siete en advertencia y cinco en crisis. Además, Argentina se sostiene como segundo exportador mundial de miel.
A su vez, “en términos de costos, las actividades intensivas en el uso de insumos mostraron en el mes de mayo subas de más del 90% interanual en pesos, mientras que aquellas que pueden combinar con más factores, pudieron moderarlos. En promedio, los costos muestran una suba interanual en julio del 71%”, sostiene el relevamiento.
Te puede interesar:
Además, una de las economías regionales que está bien posicionada y con buenas perspectivas, es la miel. En ese sentido, Pablo Vallejos, vicepresidente Cooperativa Monte Caseros, remarcó que “Argentina, como segundo país exportador mundial de miel sigue con más de 15 mil productores registrados en el RENAPA, lo que se estima que genera unos 100 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta”, a lo que agregó: “en el ultimo tiempo el sector se ha tecnificado con sistemas de trazabilidad apícola que llegan prácticamente a toda la cadena. Esto convalida gestión y calidad en la muestra del producto hacia afuera”, explicó el cooperativista.
Respecto al consumo de carne, en el marco de las Jornadas Ganaderos organizadas por Coninagro y el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Gastón Eleicegui de Globaltecnos subrayó: “En términos históricos veníamos bajando el consumo desde los 52 kg en 2019, 50 kg en 2020, llegando a 46 kg en promedio para lo que va de este año. El tema es a qué costo se toman estas medidas, porque destruís producciones, destruís la cría, la recría, el engorde, destruís también el cerdo y el pollo”.
Finalmente, en dicha Jornada remarcaron “la situación actual no es de las mejores, ya el año pasado antes de las medidas perdimos casi un millón de cabezas, lo que nos hace complejo imaginar que es lo que va a pasar este año”.
