Reunión clave por la inseguridad rural

Encuentro agrario para debatir sobre la inseguridad rural en los campos argentinos. Crédito: Coninagro
Encuentro agrario para debatir sobre la inseguridad rural en los campos argentinos. Crédito: Coninagro
El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, encabezó un encuentro en el cual se debatió sobre la inseguridad que se vive en las campos del país.

 

La inseguridad rural sigue siendo tema de preocupación para las autoridades agrarias. Algo en lo que se está trabajando resolver desde hace ya un tiempo y en lo cual desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) ya se había prestado atención adoptado distintas medidas para combatirlo.

Pero nunca es suficiente en este sentido cuando de seguridad se trata, por eso los principales referentes que componen el cooperativismo agrario del país siguen en búsqueda de una solución para las distintas inseguridades que sufre el campo argentino.

En esta ocasión en el Departamento de Lavalle, en la provincia de Mendoza, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, encabezó un encuentro de productores cooperativos de la zona en el cual se dialogó y debatió sobre la inseguridad rural en la región.

Además de Carlos Iannizzotto, cooperativistas y autoridades policiales locales, también participó de esta jornada de diálogo Eduardo Sancho, presidente de Acovi y Nicolás Vicchi, quien cumple con el cargo de subgerente dentro de la misma institución.

“Según comentaron, de un tiempo a esta parte los productores de Lavalle sufren robos de manera continua. Desde cables de cobre, hasta grandes maquinarias y elementos de trabajo en general. Ante la escucha de las autoridades policiales, los productores calificaron a la situación como “insostenible”. La policía, en conjunto con investigaciones, realizará acciones en la zona, según expresó el Comisario Gral; “Trataremos de que investigaciones acuda al lugar, para comenzar una pesquisa y poder dar con los productos hurtados”, dijo Carlos Gallego. La idea es combatir los actos delictivos con estrategias elaboradas con la comunidad, por ello las cooperativas y el departamento policial se pusieron de acuerdo en las acciones que llevarán a cabo de ahora en más, cuando ocurra un hecho”, explicaron desde Coninagro

“Los representantes de las cooperativas, contaron algunas de sus experiencias vividas. Por caso, Ana Vallereti, productora de Costa de Araujo, remarcó que lo que más roban son alambres de cobre: “Se llevan de a pocos metros los alambres de cobre y causan muchísimo daño”, comentó y también añadió que las respuestas ante el hecho de inseguridad son lentas: “Hay que buscar que la acción de la policía sea más rápida y efectiva, así se puede dar con los ladrones y tal vez con los elementos hurtados”, concluyó. También, Carlos Grosjel, productor y cooperativista, brindó su testimonio ante un suceso vivido: “A mi me robaron grandes máquinas, muy costosas y eso a uno le imposibilita seguir trabajando. Hay que ver la posibilidad de dar con los elementos robados, en algún lado están o los venden en algún mercado”.

Por su parte, Carlos Iannizzotto presidente de Coninagro comentó: “Podemos hacer una red entre los productores y la policía a través de un protocolo para que cada productor sepa como deberá actuar frente a un hecho delictivo. Es importante que el productor se sienta apoyado en un momento de tanta angustia. El productor tendrá un número al cual llamar y realizar la denuncia de forma rápida. De esta manera le damos lugar al procedimiento que debe hacer la policía luego”.

 

Fuente: Coninagro