“Soberanía alimentaria implica que todos podamos comer”

Juan Manuel Rossi, presidente Fecofe
Juan Manuel Rossi, presidente Fecofe
Juan Manuel Rossi, presidente de Fecofe, dio su punto de vista sobre la reciente expropiación de Vicentín. “Esto viene a transparentar el comercio en Argentina”, indicó.

 

Además de la crisis sanitaria por coronavirus en el territorio argentino, durante esta semana apareció un nuevo tema en agenda de interés que dividió aguas otra vez tanto en la política nacional como en la opinión pública.

A través de una conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández anunció la expropiación de la empresa agrícola Vicentín y desató la polémica entre quienes están a favor de la medida, y aquellos que se oponen.

El cooperativismo tuvo distintas voces al respecto de esta situación. Una de ellas la de Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), que durante una entrevista con “FM Aire Libre Comunitaria” dejó su punto de vista y apoyo a la situación anunciada por el Gobierno Nacional.

“Había tres escenarios posibles para el futuro de la empresa: un grupo inversor liderado por Manzano lo cual generaba ningún tipo de confianza para los acreedores entre los que están muchas cooperativas asociadas, otra opción era Glencore, una multinacional y eso significaba una vuelta de rosca en la concentración del mercado de granos y alimentos teniendo en cuenta que como empresa multinacional que al igual que otras empresas que ya manejan el mercado de granos se llevan todo lo que más pueden afuera dejando prácticamente nada; y la tercer opción era esta, que el estado tenga una intervención virtuosa”, anunció el dirigente cooperativo.

Rossi continuó: “Hoy por hoy el 90 % de los acreedores tiene una expectativa distinta de cobrar, la decisión de nombrar a Gabriel Delgado como interventor trajo tranquilidad a todos los actores porque es una persona conocida de todos nosotros, sabemos de su experiencia para el tema, es importante porque sabemos que es una persona de bien y le tenemos mucha confianza”.

Sobre el futuro, el presidente de Fecofe explicó: “Ahora estamos desamparados, desde la década del 90 con la desregulación del mercado de granos, tanto nosotros como el consumidor está desamparado y esto viene a poner una empresa testigo en un mercado tan importante y necesario”.

“Si hay una empresa testigo que produce y paga impuestos, el resto de las empresas se van a tener que ordenar en ese sentido. Esto viene a transparentar el comercio en Argentina”, afirmó Juan Manuel Rossi.

“Soberanía alimentaria implica que todos podamos comer, es uno de los países productores de alimentos más importante del mundo y tenemos gente que no come o come mal, y por eso es tan importante la decisión del gobierno sobre Vicentín”, finalizó Juan Manuel Rossi, presidente de Fecofe.