
La Mesa de Enlace emitió un comunicado: Fuente Coninagro
“El campo quiere seguir apostando al Mercosur”, la respuesta del organismo que integra Coninagro a las decisiones políticas adoptadas por el presidente Alberto Fernández.
Como es de público conocimiento, siguen los días de aislamiento obligatorio en el territorio nacional. Ahora hasta el próximo 10 de mayo, la única iniciativa hasta el momento para poder hacerle frente a la pandemia del coronavirus.
Si bien desde el aspecto médico la medida adoptada por el Gobierno Nacional parece estar dejando resultados positivos en comparación a otros países, la economía se derrumba al mismo tiempo a causa del parate de producción.
Entre los conflictos que se presentan, durante los últimos días surgió el rumor de posibles diferencias de parte del gobierno argentino con relación al resto de los países que componen el Mercosur, organismo importante para la economía nacional.
A raíz de esto la Comisión de Enlace, ente que Coninagro compone junto a otras entidades agrícolas como la Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales y la Sociedad Rural, emitió un comunicado.
El campo quiere seguir apostando al Mercosur
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifiesta su preocupación ante la decisión de la Cancillería argentina de “detener la marcha de las negociaciones en curso con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros países”, de acuerdo a su comunicado del 24 de abril, así como aquellas que están a punto de encararse con el Reino Unido, Vietnam e Indonesia, y retirarse de la mesa de negociaciones en la que no obstante permanecerán los demás países del bloque, rompiendo, de este modo, el espíritu societario de los países y la Unión Aduanera, por la que Argentina tanto abogó desde la creación del bloque.
Te puede interesar:
Esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economía, con un alto impacto potencial en materia de inversiones, desarrollo de negocios y comercio exterior, perdiendo proyección e inserción en el comercio internacional, tan necesario hoy para la generación de divisas que nuestra economía necesita. Asimismo, con esta decisión, Argentina perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros países, tanto de acceso a mercado, como en flujo de inversiones, así como la condición de reserva de mercado a nivel regional, pasando a competir abiertamente con los nuevos socios del Mercosur.
Cabe destacar que nuestro país produce alimentos en cantidades ampliamente superiores a las que demanda el consumo interno, por lo que la exportación y la apertura de nuevos mercados para su comercialización representan una oportunidad insustituible de generar empleo, actividad económica y divisas para beneficio de todos los argentinos. En virtud de ello, le solicitaremos una reunión urgente al Canciller, Ingeniero Felipe Solá, para expresarle nuestra preocupación y conocer acerca de las implicancias de la medida adoptada por nuestro país.
Fuente: Coninagro