
Presidentes de las entidades que componen la Mesa de Enlace. Crédito: Coninagro
En medio de la emergencia sanitaria por coronavirus y con una economía paralizada, la Mesa de Enlace que integra Coninagro desarrolló un informe con su visión de la actualidad.
Pocos días restan para que se cumpla el primer mes de aislamiento obligatorio en todo el país, a raíz de la pandemia del Covid – 19 en todo el mundo y que mantiene en alerta a la sociedad argentina que busca evitar el colapso de sus sistemas de salud.
En este contexto de emergencia sanitaria, surge la continuidad de una fuerte crisis económica que para esta oportunidad mantiene un mercado parado sin facturación, salvo los servicios y productos considerados como esenciales.
La Mesa de Enlace, organismo que representa al sector agrícola del país con la participación de Coninagro de parte del cooperativismo nacional, desarrolló un comunicado donde analizó la actualidad dentro de la crisis por el coronavirus.
Además del organismo que preside Carlos Iannizzotto, la Mesa de Enlace también está integrada por las Confederaciones Argentinas Rurales, la Sociedad Rural y la Federación Agraria Argentina.
“Debemos agradecer especialmente a todos los involucrados en el sistema de salud, a las fuerzas de seguridad y a todos los que tienen participación directa para sanar y evitar que pandemia se propague. Toda la sociedad ha comprendido la importancia que revisten esas actividades fundamentales, imprescindibles. A esa sociedad, que es quien consume nuestros productos, también queremos agradecer por permitirnos llegar con nuestro trabajo a todos los rincones de nuestra Patria”, arrancó el escrito.
“Nos resulta fundamental ese apoyo y ese acompañamiento tanto del sector público como del privado, que nos permite continuar en marcha, trabajando para que la inversión, la tecnología y la eficiencia que aplicamos en nuestras producciones, puedan dar sus frutos”.
“Nuestra contribución para la reconstrucción de una economía golpeada por este virus inesperado e impiadoso, sin duda, será determinante. Nuestro país no será el único afectado. El mundo entero se encuentra convulsionado por la pandemia. Cada Nación, en mayor o menor medida, requerirá sanear su economía”.
“El contexto será difícil; la exigencia de los mercados y la competencia por oportunidades comerciales que permitan generar exportaciones, ingresos y divisas para la reactivación, será fuerte”.
Te puede interesar:
“El campo argentino se encuentra preparado para enfrentar ese enorme desafío. Pero para poder sostenerlo es crucial que la competitividad que caracteriza a nuestro sector se incremente y no se vea afectada. Por eso es imprescindible que la mirada y las necesidades de cortísimo plazo, no atenten contra la capacidad productiva del futuro, contra la reactivación con la que el campo y todas sus actividades asociadas, podremos poner en marcha rápidamente a la economía de Argentina”.
“No hay espacio para medidas que deterioren el aparato productivo. La salida única será generando mecanismos virtuosos que alienten la confianza y la inversión. Hoy más que nunca la Argentina necesita un campo en marcha, enfocado en producir, invertir y crear empleos de calidad”.
Fuente: Coninagro