“Necesitamos que las cooperativas sean transparentes, porque en el último tiempo avanzó un modelo que ocultó bolsones de corrupción”

Macri en la jornada organizada por Coninagro.
Macri en la jornada organizada por Coninagro.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, participó del cierre del evento organizado por Coninagro en la Universidad Católica Argentina. “Si nos toca estar en la oposición, vamos a apoyar las cosas que están bien”, afirmó.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, participó de la jornada organizada por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la cual se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Católica Argentina (UCA) y en donde la entidad anfitriona presentó el libro “El Campo y la Política IV”.
 
En diálogo con la conducción de la organización del evento, el jefe de Estado habló, entre otros temas, sobre el contexto socioeconómico que atraviesa el país, el Campo y el cooperativismo. A continuación las frases más destacadas.

 
Respecto al cooperativismo
“La cooperativa es una herramienta lo más cercana al idealismo, que todos compartimos codo a codo y somos todos pares. Pero necesitamos que las cooperativas sean algo transparente, porque en el último tiempo avanzó un modelo de cooperativa que ocultó bolsones de corrupción, evasión de impuestos, competencia desleal que puede terminar yendo en contra de todo el sistema de producción. Justamente lo lindo de la cooperativa es que exprese que cuando una de ellas lo logra obligue al que está en el sector empresario a tener una responsabilidad social empresarial mayor. Pero para eso entre todos tenemos que cuidar que las cooperativas sean realmente esos instrumentos ideales en cual queremos trabajar y vincularnos, y que no sean herramientas para prácticas oscuras”.
 
“Las cooperativas, las cuales se encuentran en un eslabón más débil, necesitan con más urgencia la estabilidad macroeconómica para acceder a créditos y poder desarrollarse, el pequeño productor necesita esa herramienta”.
 
Sobre el Campo
“Hemos dicho que no creemos en las retenciones. Es un impuesto muy malo que castiga a quien quiere producir más. El impuesto más justo y solidario es el Impuesto a las Ganancias. Que cada argentino comparta parte de su trabajo. Las retenciones tienen que desaparecer”.
 
“Ustedes (el Campo) son el gran motor de este país, por eso la vara es más alta para con ustedes. Es por eso que tienen que producir alimentos para 800 millones de personas (actualmente se estima que se produce para 400 millones de personas), con mayor nivel de marca, y eso tiene que generar un millón de puestos de trabajo en la Argentina. Es algo posible para el 2030”. 
 
Sobre los resultados de las elecciones PASO
“Estamos en una coyuntura inesperada que claramente alteró el programa en el cual venía la Argentina, que venía empezando a dar sus frutos. El lunes 12 de agosto amanecimos con otro dólar, otra situación en términos de percepción de riesgos de la Argentina, y con la necesidad de entre todos recorrer este proceso electoral en forma madura y constructiva”. 
 
“Durante las últimas décadas la Argentina ha tenido un problema de credibilidad en el mundo porque no hemos hecho las cosas como corresponden, porque hemos incumplido muchas veces en nuestra historia y eso ha llevado muchas veces a que nivel de confianza que hay sobre nuestro país sea limitado. Logramos conseguir una ventana a través de nuestro gobierno, pero a raíz del domingo de las últimas elecciones hubo un quiebre de expectativas al respecto”.
 
“Como presidente estoy a cargo, me hago responsable y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que el proceso electoral no dañe aún más, especialmente al ciudadano que claramente en la elección manifestó en gran parte un ‘voto bronca’ por lo duro que ha sido la economía diaria, en especial desde abril de 2018 hasta la fecha. Y también llevar estabilidad para que siga funcionando el día a día, y ustedes (el sector agrario) puedan seguir tomando decisiones. Creo que lo vamos a hacer”.
 
Mirada respecto a su gestión
“Tres años y medio para resolver los problemas económicos que hace décadas que no se resuelven no han sido suficientes. Pero ahora hay bases sobre las cuales sentimos que estamos mucho más fuertes. Hasta el último argentino pueda sentirse parte de esto”.
 
“Lo que más sufre el argentino de a pie, la familia argentina, es la inflación. El llegar con su salario y encontrarse otra vez en el supermercado con los aumentos; ¡Eso es desesperante, es angustiante! No existen palabras para describir lo que sé que les pasa a todos esos argentinos. Lo tenemos que resolver, ya está, no podemos seguir engañándonos. No podemos seguir diciendo que esto se arregla creciendo. ¡Todos queremos crecer! Todos queremos lo mismo. El tema es que tenemos que reconocer después de 80 años de errores que debemos corregir algo que se corrigió en todas partes del mundo. Y corrigiendo eso, todos los argentinos van a vivir mucho mejor”.

Sobre los gobiernos kirchneristas

“Ellos tuvieron dos gobiernos (2007-2011/2011-2015) de destrucción presupuestaria consecutiva y ahora ponen como eje el equilibrio fiscal. Entonces debatamos cómo lo vamos a hacer porque nadie tiene mayorías, aprobemos un presupuesto sano y habremos salido del peor mal que tenemos todos”.
 
“Los años de aislamiento nos hicieron retroceder. Fue la mayor desindustrialización de la historia entre 2011 y 2015. Cuando nos cerramos y todas las cosas que pasaron, eso nos atrasó, cayeron las exportaciones como nunca antes”.

“Es central que digan cómo vamos a lograr estas cosas para que finalmente el que gane esté comprometido en apoyar al otro. Yo estoy convencido. Si nos toca estar en la oposición, vamos a apoyar las cosas que están bien. Lo más importante para nosotros es salir adelante, que los argentinos estén mejor, pero también estaría bueno que los otros digan en estas cosas estamos de acuerdo, es así como las vamos a lograr”.

Ver nota completa: