Ya está el temario del VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo

El VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo se desarrollará el 21 y 22 de octubre en Asunción, Paraguay.
El VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo se desarrollará el 21 y 22 de octubre en Asunción, Paraguay.
Fue publicado por ACI Américas, entidad encargada de organizar el evento que se llevará a cabo en octubre en Asunción, Paraguay.

La Alianza Cooperativa Internacional regional América (ACI Américas) continúa con los preparativos para el VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo que se desarrollará el 21 y 22 de octubre en Asunción, Paraguay.

Según adelantó la entidad organizadora, el encuentro contará con temas de especial relevancia para los abogados, académicos, magistrados, legisladores, funcionarios públicos y dirigentes del movimiento cooperativo vinculados con los aspectos jurídicos de las cooperativas.



Bajo el lema “La identidad cooperativa y el derecho cooperativo en la post pandemia”, el evento tratará los siguientes temas:
 
1-    Acto cooperativo e identidad cooperativa.
2-    Tecnología, democracia y gobierno cooperativo.
3-    Desempleo, trabajo decente y cooperativas de trabajo.
4-    El uso cooperativo de las nuevas fuentes de energía.
5-    Innovación y nuevas fronteras de la empresa cooperativa.
6-    Realización del principio de compromiso con la comunidad..
7-    Regulación y supervisión de las cooperativas.
 
“Las sesiones, tanto generales como de comisiones específicas, brindarán ocasión de analizar la problemática jurídica relacionada con estos temas en los diferentes países de la región y facilitarán excelente oportunidad de intercambio de información y experiencias entre los participantes. De esa manera se enriquecerá la cultura jurídica de la materia, contribuyendo al progreso de Derecho Cooperativo regional”, expresaron desde ACI Américas.
 
Además, “los participantes podrán presentar ponencias relacionadas con los temas previstos en la agenda, las que deben reunir los requisitos establecidos en el reglamento del Congreso que será oportunamente publicado en el sitio web de Cooperativas de las Américas juntamente con la información acerca de la inscripción”, publicaron.
 
Más información aquí.
En Monte Caseros se congregaron, bajo la organización de la Federación de Cooperativas de Corrientes -FEDECOOP-, autoridades y cooperativistas.

Asistieron en representación de la Confederación Cooperativa de la República Argentina-COOPERAR- y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social -INAES- José Orbaiceta; por CONINAGRO, Nicolás Carlino; el Subsecretario de Producción, Raúl Pozzer; el intendente local, Miguel Olivieri; Cecilia Machado, Presidenta de la Comisión Pcial. de Educación Cooperativa Escolar; Consejeros de FEDECOOP, dirigentes de cooperativas asociadas, entre otras autoridades y público en general. También asistieron de- legaciones presentes de la Escuela Agrotécnica “República de Venezuela” de Monte Caseros como también del Instituto Popular y la Escuela Normal Manuel Florencio Mantilla, de Mercedes.

Por su parte, Analía Bosch de la Dirección de Cooperativas, presentó el programa “Educación cooperativa” de la Comisión Pcial. de Educación Cooperativa Escolar (CPECE) y se entregaron reconocimientos a personas que colaboran con la educación cooperativa; entre ellos, a Armando Laudín, personal de esta Dirección.

La jornada concluyó con visitas a la Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad” Monte Caseros, sector Apícola, y a la Cooperativa de Transformación y Comercialización Agropecuaria “Colonia San Francisco”.
Abrió el acto el Presidente de COINAG, Juan Carlos Pettinari, y luego disertaron los Presidentes de la Federación Argentina de Cooperativas de Crédito - FACC - Juan Carlos Forgione y de la Federación de Cooperativas para el Desarrollo Regional – FECOOPDER- Eugenio Viale, quién remarcó que el cooperativismo ofrece un modelo económico y social que construye un mundo mejor, ya que fomenta una sociedad democrática y participativa, y distribuye la riqueza.
Mauro Casella, Secretario de Territorialidad y Economía Social del Ministerio de la Producción de la Pcia. de Santa Fe, recalcó el apoyo de la FECOOPDER en la promoción del sector cooperativo.

Más tarde tuvo lugar la presentación de la reimpresión del libro “Una visión del Cooperativismo de Crédito” a cargo de Leandro Iglesias del Instituto de Estudios Cooperativos, y de Miguel García Camacho. En tanto el Gerente General de la FACC se centró en el informe realizado por el Dr. Fausto Spotorno sobre el impacto del impuesto a los créditos y débitos en el sector de las cooperativas de crédito y en las PYMES.

Se hizo una emotiva entrega de distinciones a integrantes de las cooperativas de la federación rosarina y también Luis Ángel Puig, actual Presidente de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Préstamo – COLAC-; ex Presidente de la FACC y destacado cooperativista.

 Por su parte el Gerente General de la Cooperativa de Crédito Los Arroyos, Omar Scenna, manifestó que las cooperativas de crédito debieran poder tomar depósitos y dar préstamos, porque ahora no pueden hacerlo aunque se tenga la demanda y es una limitación a la actividad y que el cooperativismo debe ser reconocido como generador de desarrollo a nivel nacional.