Autoridades estatales buscan potenciar el cooperativismo en Tucumán
Representantes del IPACYM mantuvieron un encuentro junto a autoridades del INAES, para comenzar a trabajar en líneas de trabajo y financiamiento para entidades cooperativas de Tucumán.
El movimiento cooperativo sigue con su desarrollo en el país, con el objetivo de transformarse en una herramienta más para el difícil momento que atraviesa la sociedad a partir de la crisis que ocasionó la pandemia de coronavirus.
Para que ello sea necesario, también tiene que ser acompañado por organismos estatales y demás políticas públicas que le permitan a la economía solidaria desarrollarse para poder crecer y potenciar el sector en la región.
En este sentido, representantes del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual de Tucumán (IPACYM), mantuvieron un encuentro junto a autoridades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro entre autoridades de los organismos estatales de la economía solidaria sirvió para fortalecer lazos y comenzar a trabajar en una línea de empleos y financiamiento para cooperativas de la provincia de Tucumán.
“En primera instancia fue recibido por María Victoria Lorenzo, directora de Desarrollo Federal Cooperativo y Mutual del INAES donde le transmitió las prioridades y objetivos que se planificaron desde el IPACyM para éste año 2022 y se acordaron las tareas y actividades para ésta etapa”, comentaron desde el gobierno tucumano.
“Seguidamente Racedo, mantuvo un encuentro con Hugo Cabral, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. En la oportunidad consideraron la necesidad de que las cooperativas tucumanas se vayan incorporando a los programas de construcción de viviendas, puesto que cuenta con el apoyo del gobierno de la Provincia que encabeza Osvaldo Jaldo para llevar adelante éste tipo de proyectos”.
Te puede interesar:
“Otro de los encuentros mantenidos en Buenos Aires, fue con el Presidente del INTA, Mariano Garmendia. Atento a la importancia que tienen las cooperativas agropecuarias en nuestra provincia por su actividad productiva, se dialogó sobre la posibilidad de articular un programa de trabajo conjunto en beneficio de estas entidades”.
“La visita también contó con un importante encuentro, con el presidente del INAES, Alexandre Roig, donde se abordaron distintos temas de gran interés y beneficio para las entidades de la economía social tucumana, buscando la posibilidad de la apertura de programas que beneficien a estas”.