Campaña solidaria del movimiento cooperativo

Cooperativa realizó una iniciativa solidaria en la provincia de Mendoza. Crédito: Diario Los Andes
Cooperativa realizó una iniciativa solidaria en la provincia de Mendoza. Crédito: Diario Los Andes
La Cooperativa La Terre realizó una donación de 50.000 raciones de alimentos que fueron entregados a comedores de la provincia de Mendoza y San Juan.

 

En tiempos de pandemia y crisis social como los que toca vivir al país durante los últimos meses, el movimiento cooperativo ha dado cientos de muestras de su vocación por asistir y ayudar en los sitios más vulnerables, a quienes más necesitan ese apoyo del sector de la economía solidaria.

Es así como innumerables iniciativas se han desarrollado en estos tiempos en todo el país, que tiene como principal protagonista al movimiento cooperativo en su rol social, de acompañamiento y asistencia en aquellos sitios donde la pandemia más fuerte golpeó.

En este contexto, una interesante iniciativa tuvo lugar en la provincia de Mendoza, con el trabajo de la Cooperativa La Terre que donó un total de 50.000 raciones de alimentos, que fueron distribuidos en distintos comedores comunitarios de la provincia mendocina y también de San Juan.

El proyecto se basó en una campaña de recaudación de 10 pesos por cada ración de arroz y legumbres deshidratadas. La entidades de la economía solidaria donó el trabajo de mano de obra, para que finalmente se pueda concretar el acto benéfico.

En diálogo con el medio local “Los Andes”, Nicolás Sabina trabajador de la entidad cooperativa brindó detalles del proyecto que realizaron: “La campaña empezó hace tres meses, y la encaramos sabiendo de la cantidad de personas que se acercaban a la fábrica a pedir algo de comida. Así surgió la idea de producir hortalizas deshidratadas –algo que ya hacíamos-, pero también comida pre elaborada (justamente a base de legumbres y hortalizas) para darle un impacto más positivo a la alimentación de los sectores vulnerables”.

“Entonces preparábamos lentejas, arroz con hortalizas y buñuelos de espinaca(entre otras cosas). Y la campaña “Racioná” consistió en todas aquellas personas que quisieran donar, aportaran el equivalente al precio de los productos que usábamos, mientras que nosotros poníamos la mano de obra. Por cada ración se pedían 10 pesos (con eso se hacía frente a los costos de los productos), y los trabajadores poníamos la mano de obra. Y así fue como llegamos a las 50.000 raciones”.